EMOLTV

Congo y Ruanda firmaron acuerdo de paz

El texto prevé un mecanismo y un calendario para poner fin a uno de los conflictos regionales más sangrientos de la historia del continente africano.

30 de Julio de 2002 | 10:59 | AFP
PRETORIA.- Los presidentes de la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda, Joseph Kabila y Paul Kagame respectivamente, firmaron un acuerdo de paz bilateral este martes en Pretoria, que debería poner fin a un conflicto de cuatro años entre ambos países.

Este acuerdo, que prevé un alto el fuego entre las partes a partir de la firma, fue anunciado el 22 de julio después de cinco días de negociaciones en Pretoria entre responsables de los dos países con la mediación del vicepresidente sudafricano, Jacob Zuma.

El texto prevé un mecanismo y un calendario para poner fin a uno de los conflictos regionales más sangrientos de la historia del continente, que hizo trizas a la RDC, desestabilizó a Africa central y dejó un saldo de 2,5 millones de víctimas, la mayoría civiles.

El acuerdo prevé la implementación de medidas para desmantelar las milicias hutus Interahamwe y ex-FAR (ex Ejército ruandés), responsables del genocidio de 1994 en Ruanda, su reagrupamiento y su repatriación en Ruanda.

Como contrapartida, habrá una retirada de tropas ruandesas del ex Zaire en RDC, y medidas de seguridad en la zona fronteriza común entre Ruanda y RDC.

La firma de este acuerdo "significa que Africa vivirá en paz", declaró al principio de la ceremonia el vicepresidente sudafricano Zuma. "No toleraremos que el cañón de un fusil decida quién gobierna y de qué manera. Sudáfrica se comportará siempre como un león que rugirá por la causa del renacimiento africano", añadió.

Sin embargo, tras este anuncio, un grupo de rebeldes extremistas hutus ruandés implantado en RDC rechazó el acuerdo de paz de Pretoria, indicó un comunicado de esa organización.

Las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR) se "oponen" al acuerdo concluido en Pretoria, al que consideran "una maniobra dilatoria", según el texto.

El acuerdo de Pretoria propone un plazo de 90 días a partir de la fecha de firma para desarmar a los combatientes hutus, y de 120 días para la verificación del proceso. El acuerdo sugiere cambiar el status de la MONUC (Misión de la ONU en RDC), para que se convierta en fuerza de mantenimiento de paz en Africa Central.

La verificación debe efectuarse con la participación de tropas sudafricanas, que podrían estar integradas a la MONUC bajo modalidades actualmente en estadio por Pretoria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?