EMOLTV

Intifada sería un problema sin solución para Sharon

Esa es la opinión del 60% de los israelíes, según un sondeo del Instituto Mina Tsemaj, quienes creen que su Primer Ministro no sabe cómo poner fin a la violencia con los palestinos.

09 de Agosto de 2002 | 08:24 | EFE
JERUSALEN.- El 60 por ciento de los israelíes cree que el Primer Ministro Ariel Sharon "no sabe cómo poner fin al terrorismo", en referencia a la "intifada" o alzamiento de los palestinos por su independencia y contra la ocupación.

Además, el 55 por ciento opina que no tiene un plan político para solucionar la crisis, según un sondeo del Instituto Mina Tsemaj publicado hoy viernes por la prensa local.

La credibilidad del jefe del Gobierno israelí descendió ocho puntos en las últimas tres semanas y ahora se sitúa en el 63 por ciento, frente al 71 por ciento de la encuesta anterior.

Los resultados del sondeo revelan que el 34 por ciento de los israelíes no cree en él, mientras que un tres por ciento no opina.

El 67 por ciento de los israelíes cree que los enfrentamientos se intensificarán, y sólo un 30 por ciento supone que Israel es el vencedor en la crisis, que cumplirá dos años el próximo septiembre.

Por el contrario, el 33 por ciento de los 500 adultos consultados de todos los sectores de la población opina que los palestinos de la resistencia contra la ocupación israelí son los que llevan la delantera, en tanto que otro 30 por ciento afirmó que "ninguno ha vencido".

Desde que se desencadenó la "intifada de la mezquita de Al Aqsa", el 28 de septiembre de 2000, perdieron la vida alrededor de 1.700 palestinos y más de 600 ciudadanos israelíes y de otras nacionalidades.

La difusión de estos resultados coincide también con una grave recesión económica, en gran medida causada por la costosa "guerra de baja intensidad" con los palestinos, también sumidos en una crisis y con su economía paralizada debido a restricciones de Israel.

El sondeo revela que sólo el 16 por ciento de los israelíes piensa que se reducirá la violencia; un cuatro por ciento dijo que seguirá en el mismo nivel y el 19 por ciento de los interrogados no supo qué responder.

Sólo el 36 por ciento opina que Sharon -quien llegó al poder hace un año y medio con el lema "paz y seguridad"- y su Gobierno de unidad nacional saben medirse con la "ntifada" y el mismo porcentaje cree que tiene un plan para la paz.

Sin embargo, el polémico primer ministro, líder del bloque populista de derecha Likud, cuenta con la confianza del 57 por ciento de los ciudadanos respecto a su éxito en la conducción del Estado; pero no confían en ello el 42 por ciento de los israelíes.

En el caso de celebrarse hoy las elecciones generales, previstas para finales del año próximo, Sharon seguiría siendo el favorito si presidiera la lista de su bloque Likud, un liderato que le disputa el ex primer ministro Benjamín Netanyahu.

Si los israelíes fuesen convocados ahora a las urnas, el Likud obtendría 31 de los 120 escaños parlamentarios, frente a los 19 de sus principales adversarios del Partido Laborista. En los comicios de febrero de 2001 esta formación logró 26 escaños.

Sharon, de 74 años, también aventaja por amplio margen a Netanyahu para encabezar el Likud pues, según los datos del sondeo, sería apoyado por el 51 por ciento de los afiliados y simpatizantes.

El ex primer ministro Netanyahu, que hace unos meses comenzó una intensa "campaña del regreso", cuenta con un respaldo del 11 por ciento y hasta es superado para desempeñar esa función por el ministro de Hacienda, Silván Shalom, con el 12 por ciento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?