EMOLTV

Violencia entre grupos armados colombianos deja al menos 50 muertos

El jefe de la segunda división militar, general Martín Orlando Carreño, dijo que los choques entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra paramilitares se registran cerca del pueblo de Santa Rosa, en el departamento de Bolívar.

09 de Agosto de 2002 | 15:52 | Reuters
BOGOTA.- Los combates que sostienen desde hace una semana guerrilleros izquierdistas y paramilitares de ultraderecha en una región selvática y montañosa del norte de Colombia habrían dejado al menos 50 muertos, dijo el viernes un comandante militar.

El jefe de la segunda división militar, general Martín Orlando Carreño, dijo que los choques entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra paramilitares se registran cerca del pueblo de Santa Rosa, en el departamento de Bolívar.

Según informaciones de los campesinos de la región, que huyeron hasta Santa Rosa para ponerse a salvo, en los enfrentamientos murieron 30 paramilitares y 20 rebeldes, agregó.

Sin embargo, ninguna autoridad civil ni militar ha logrado ingresar a la zona de los enfrentamientos ni verificar las cifras de víctimas.

"La disputa es por el dominio de la riqueza que tiene esa zona, principalmente la coca y el oro que produce la Serranía de San Lucas", dijo Carreño a la prensa.

La zona de los combates está cultivada con coca -cuya hoja es la materia prima de la cocaína- y tiene varias minas de oro que son explotadas en forma artesanal por los campesinos de la región.

El área es controlada desde hace más de dos años por los paramilitares, que lograron desalojar a las FARC y al ELN, que durante años tuvieron el control de la región.

Sin embargo, en los últimos meses se han registrado varios intentos conjuntos de las FARC y del ELN para recuperar la zona y desalojar a los paramilitares.

Los choques se producen dentro del conflicto interno de casi cuatro décadas que azota este país sudamericano y que dejó 40.000 muertos en los últimos dos lustros, la mayoría civiles.

Los paramilitares son grupos ilegales armados que combaten a la guerrilla, sus acérrimos enemigos, que se financian con el apoyo de terratenientes, ganaderos, comerciantes y narcotraficantes perseguidos por los rebeldes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?