EMOLTV

Iglesia Católica dispuesta a mediar por la paz de Colombia

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Pedro Rubiano, se reunió con el presidente Álvaro Uribe, a quien le expresó la disposición de la Iglesia Católica de facilitar acercamientos con los rebeldes y los paramilitares.

21 de Agosto de 2002 | 16:28 | Reuters
BOGOTA.- La Iglesia Católica anunció el miércoles que está dispuesta a mediar de nuevo por la paz de Colombia, mientras se reportaron combates entre rebeldes izquierdistas y paramilitares de ultraderecha y se denunció el secuestro de 27 excursionistas por parte de la guerrilla.

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Pedro Rubiano, se reunió con el presidente Álvaro Uribe, a quien le expresó la disposición de la Iglesia Católica de facilitar acercamientos con los rebeldes y los paramilitares.

"Tuvimos un encuentro protocolario con el señor presidente en nombre de la Conferencia Episcopal de Colombia y le expresamos la disponibilidad que todos tenemos en algo tan importante para el país como es trabajar por la paz", dijo a periodistas el jerarca católico.

Uribe, un abogado de 50 años disidente del Partido Liberal, pidió recientemente a las Naciones Unidas reactivar su papel de buenos oficios para lograr acercamientos con la guerrilla y los paramilitares.

El mandatario asumió el poder el 7 de agosto en medio de una escalada de ataques con explosivos de la guerrilla en Bogotá que dejó 20 muertos.

El presidente se propone duplicar el número de efectivos de las Fuerzas Armadas y aumentar anualmente en 1.000 millones de dólares desde los actuales 3.100 millones de dólares por año el gasto militar.

Pese a su intención de combatir a los rebeldes y a los paramilitares para recuperar la seguridad en varias regiones del país, Uribe ha dejado abierta la posibilidad de reiniciar un proceso de paz con la guerrilla con la mediación de la ONU y bajo la más absoluta confidencialidad.


Iglesia apoya fortalecimiento del Estado

La Iglesia Católica apoyó la decisión del gobierno de recuperar la autoridad con el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas.

"La autoridad es indispensable, lo contrario es anarquía", afirmó Rubiano.

Los diálogos de paz que mantuvo el gobierno del ex presidente conservador Andrés Pastrana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se rompieron en febrero y posteriormente las gestiones que mantenía con el más pequeño Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La Iglesia actuó como facilitadora en las fallidas gestiones de paz con las FARC y el ELN. Este país de más de 40 millones de habitantes, agobiado por un conflicto interno de casi cuatro décadas que dejó 40.000 muertos en los últimos 10 años, es mayoritariamente católico.

Mientras, las autoridades reportaron fuertes combates entre guerrilleros de las FARC y paramilitares en una zona montañosa y selvática del departamento de Antioquia, al noroccidente del país. De inmediato no se obtuvieron reportes oficiales de víctimas fatales ni heridos.

Las autoridades también informaron que rebeldes del ELN secuestraron a 27 excursionistas que formaban parte de un grupo de 80 excursionistas que se disponían a participar en una jornada de pesca deportiva en el selvático departamento del Chocó, sobre el Oceáno Pacífico.

Colombia es considerada como la capital mundial del secuestro con más de 3.000 casos al año. La guerrilla, los paramilitares y delincuentes comunes acuden al secuestro y cobran rescates para financiar sus actividades ilegales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?