EMOLTV

Crece rechazo internacional por pretensión de EE.UU. de atacar Irak

Funcionarios de todo el mundo se apresuraron a contradecir este miércoles al secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, quien afirmó que la comunidad internacional respaldaría una decisión de Washington de atacar a Irak.

28 de Agosto de 2002 | 15:12 | Reuters
LONDRES.- Funcionarios de todo el mundo se apresuraron a contradecir este miércoles al secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, quien afirmó que la comunidad internacional respaldaría una decisión de Washington de atacar a Irak.

"Cuando nuestro país hace los juicios correctos, las decisiones correctas, entonces otros países cooperan y participan", había dicho ayer Rumfeld en el estado de California.

Hablando un día después de que el vicepresidente Dick Cheney afirmara que el riesgo de no hacer nada era "mucho mayor" que la acción, Rumsfeld dijo que el Presidente George W. Bush no había optado todavía por lanzar una invasión, pero predijo que una decisión en ese sentido contaría con el respaldo internacional.

De ninguna manera, respondieron el miércoles políticos desde Beijing hasta Berlín.

"Si Saddam Hussein permanece en el poder o es removido depende del pueblo iraquí", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Saud al-Faisal, cuyo país fue la principal plataforma de lanzamiento para las fuerzas encabezadas por Estados Unidos que pusieron fin a la invasión iraquí de Kuwait en 1991.

"La historia nunca ha mostrado (...) que remover a alguien desde el exterior y colocar a otra persona en su lugar haya contribuido a la estabilidad de la región", dijo el funcionario en declaraciones a la BBC.

"¿Qué nos hace creer que sabemos más que el pueblo iraquí sobre lo que es mejor para el propio pueblo iraquí?",se preguntó.

El Primer Ministro turco, Bulent Ecevit, dijo que su país, un miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cuyas bases codiciaría Washington en caso de una guerra, dejó por su parte clara su posición ante Estados Unidos sobre su oposición a una acción militar para derrocar a Hussein.

"Hemos utilizado cada oportunidad para decirle a nuestros amigos en el gobierno de Estados Unidos que nos oponemos a una acción militar contra Irak", dijo Ecevit en una conferencia de prensa.

Turquía comparte una frontera con Irak y ha permitido a los aviones de guerra de Estados Unidos utilizar sus bases para patrullar una zona de exclusión de vuelos sobre el norte de Irak, impuesta en 1991 al final de la Guerra del Golfo.


Aprensión europea

En Europa surgieron voces de disensión en Alemania y Gran Bretaña, que tradicionalmente está entre los aliados incondicionales de Estados Unidos en la OTAN.

La oposición conservadora en Alemania inesperadamente dio marcha atrás e hizo una advertencia a Estados Unidos para abstenerse de lanzar un ataque contra Irak sin un mandato de las Naciones Unidas.

Edmund Stoiber, candidato conservador a la cancillería en las elecciones del 22 de septiembre, sorprendió este miércoles al respaldar las advertencias antibélicas del canciller Gerhard Schroeder.

Stoiber dijo que las declaraciones de Cheney sobre un ataque preventivo contra Irak lo habían llevado a hacer su advertencia contra una acción unilateral. "El monopolio de la decisión y la acción en este asunto está en las Naciones Unidas", afirmó.

El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, líder del pacifista Partido Verde, afirmó que las declaraciones de Cheney son "altamente riesgosas y equivocadas".

El Primer Ministro británico, Tony Blair, enfrenta una revuelta al interior de su Partido Laborista por su respaldo a las amenazas de Bush de atacar a Irak, de acuerdo con una nueva encuesta de opinión.

La encuesta de ICM publicada el miércoles por el diario Guardian, mostró que 52 por ciento de los simpatizantes laboristas no respaldan cualquier acción militar en Irak, al que Bush ha incluído en un "eje del mal" junto a Irán y Corea del Norte.

China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, dijo que Irak debería implementar las resoluciones de las Naciones Unidas, pero que el uso de la fuerza no era la respuesta.

"Usar la fuerza o las amenazas de fuerza es inútil para resolver el asunto de Irak y aumentará la inestabilidad regional y las tensiones", dijo el canciller chino Tang Jiaxuan Tang, tras reunirse con su colega iraquí, Naji Sabri, en Beijing.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?