GIJON, España.- El calamar gigante, que en su día imaginó el escritor Julio Verne, existe. Lo difícil es encontrarlo. Y ése es precisamente el objetivo de una expedición española que comenzó hoy a bordo del buque oceanográfico "Investigador", desde el cual se espera poder filmar por primera vez en la historia uno de estos cefalópodos en su hábitat natural: el oscuro fondo del mar.
Bautizado como el "Proyecto Kraken", el equipo de 40 personas en torno al biólogo Fernando González Sitges, director de la campaña, busca captar para la productora audiovisual española Transglobe Films, las primeras imágenes de un ejemplar vivo de esta especie, en una suerte de carrera internacional iniciada cuatro años atrás y en la que compiten la prestigiosa revista "National Geographic", la Smithsonian Institution de Washington o la BBC británica.
"Creo que tenemos muchas probabilidades de éxito", afirmó hoy González Sitges en el puerto de El Musel, en Gijón, antes de zarpar. En este sentido, explicó que mientras los competidores iban detrás del calamar, "la idea de esta expedición es atraerlo".
"Es el sueño de mi vida", dijo el científico, quien además tiene muy claro que, si localizan al calamar gigante, el objetivo no es capturarlo. "Sería triste que la primera vez que se deja ver por el hombre, le hiciéramos daño", sostuvo.
El "Architeuthis" o calamar gigante es el invertebrado más grande del mundo. Con unos tentáculos que pueden llegar a medir 15 metros de largo y un peso que puede llegar a 1.000 kilogramos, su ojo es también el más grande en el reino animal: puede alcanzar un diámetro de 38 centímetros, lo que equivale al tamaño de una sandía.
Estos cefalópodos, en torno a los cuales se han tejido múltiples leyendas, se conocen desde el Siglo XVI. En ese entonces, pescadores noruegos los llamaban "kraken", monstruos marinos de los que se decía que con sus grandes tentáculos arrastraban a los navíos y sus tripulantes al fondo marino.
De ahí también el nombre de la expedición que, auspiciada por el Museo del Mar de Galicia, el Instituto de Ciencias Naturales de Madrid, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el ayuntamiento de Gijón, costará en torno al millón de euros (similar en dólares) y durará unas dos semanas.
En los pasados años han aparecido varios ejemplares del "Architeuthis" en distintas partes del mundo. Hace unos meses, un ejemplar con ocho tentáculos de 15 metros encalló en una playa del sur de Australia. Pesaba 250 kilos. Y en agosto pasado, dos barcos de pesca gallegos capturaron a unos 50 kilómetros al noreste de Gijón un calamar gigante de la especie "Taningia danea", de 82 kilos de peso y dos metros de largo.
El problema es que, siempre que aparece algún ejemplar, está muerto o moribundo. Nunca se ha podido filmar un calamar gigante en vida. La "National Geographic" lo intentó colocando pequeñas cámaras en cachalotes vivos, uno de los predadores naturales del "Architeuthis". Pero las cámaras se desprendían y el experimento fracasó.
Los científicos del "Proyecto Kraken" delimitarán un triángulo de 500 metros cuadrados en el caladero de Carrandí, en el Mar Cantábrico, zona en que aparecieron varios calamares gigantes en los pasados años.
Desde tres balizas flotantes sobre el pico del monte submarino "El Puro", el equipo suspenderá, a una profundidad de entre 50 y 900 metros, tres cámaras especiales, capaces de captar imágenes incluso con la poquísima luz allí disponible. Una cuarta cámara irá enganchada al buque oceanográfico, que consta además de dos robots acuáticos similares a los que en su día encontraron los restos del "Titanic" o el submarino ruso "Kursk".
Para atraer al calamar gigante, se utilizarán tres cebos: uno acústico, que imita los sonidos de un enfrentamiento entre grandes animales marinos; uno orgánico, consistente en cien sacos con mil kilos de alimento; y otro luminoso.
Las aguas donde se llevará a cabo la búsqueda estarán custodiadas por una patrullera de la Armada, para evitar que otras embarcaciones interfieran en el proyecto. El año pasado, un primer intento por captar imágenes del "Architeuthis" fracasó, debido al mal tiempo.
Pase lo que pase, "el documental estará listo con o sin protagonista" y será distribuido nada más regresar el "Investigador", señala González Sitges.
En Internet:
http://www.proyectokraken.com