EMOLTV

700 desaparecidos en naufragio de barco en costa de Gambia

Barco senegalés "El Joola", naufragó en la madrugada del sábado frente a las costas de Gambia, con 800 pasajeros de los cuales 60 pudieron salvarse, mientras los restantes están desaparecidos o fueron encontrados ahogados.

28 de Septiembre de 2002 | 08:37 | AFP
DAKAR.- Casi nadie creía este sábado en Senegal que pudiera haber más sobrevivientes del naufragio el jueves del barco senegalés "El Joola", del que sólo pudieron salvarse unos 60 de los cerca de 800 pasajeros, víctimas de lo que la prensa local considera una "negligencia culpable".

"Ya no tenemos nada que hacer en el puerto, ya sólo van a recibir muertos", dijo este sábado una fuente cercana a los servicios encargados de la evacuación de los heridos.

En la noche del viernes al sábado, las embarcaciones que pudieron intervenir desde el inicio del naufragio, ocurrido frente a las costas de Gambia, llevaron a las instalaciones de la marina senegalesa en Dakar a unos treinta sobrevivientes y por lo menos 35 cadáveres.

Otros barcos son esperados, pero según un oficial senegalés encargado de las operaciones de rescate, "lo que traen son muertos en vez de sobrevivientes".

Paralelamente 27 sobrevivientes, entre ellos varios extranjeros, fueron trasladados el viernes a Banjul, capital de Gambia.

Ninguno tenía heridas graves, pero estaban muy fatigados cuando fueron rescatados por una embarcación.

Interrogado el sábado por la AFP, el director de uno de los hospitales de Dakar donde los sobrevivientes fueron posteriormente ingresados, el hospital Le Dantec, declaró que se "les veía bien físicamente". Los periodistas no fueron autorizados en la noche a hablar con los sobrevivientes llevados a Dakar.

Pero algunos que fueron interrogados antes, en Banjul, dijeron que el barco se volcó muy rápido.

"El barco se desequilibró en dos minutos. Sólo tuvimos tiempo de salir por la ventana y saltar. Y el barco ya estaba volcado", declaró un sobreviviente francés a la radio local.

La búsqueda de sobrevivientes y cadáveres, en la que participa la marina francesa, continuaba este sábado en el lugar del naufragio, indicaron los servicios de rescate.

Mientras tanto aumentaba la polémica en torno a esta catástrofe y la prensa privada local hablaba de una "negligencia culpable" y de una "demagogia criminal".

Oficialmente, el navío, que transportaba también unos diez vehículos, naufragó a causa de una violenta tempestad.

El diario privado Walfadjri mencionó los "problemas técnicos y las negligencias que llevaron al ’Joola’ y a sus pasajeros al fondo del agua: sobrecarga... motores de fuerza desigual".

Algunos periódicos comparan la catástrofe del "Joola", que fue puesto de nuevo en servicio el 10 de septiembre luego de un año de reparaciones, a la del "Titanic".

"El Joola" hacía el viaje entre Dakar y Casamance, región meridional de Senegal entre Gambia y Guinea Bissau, zona que es escenario desde hace veinte años de una rebelión independentista.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?