MOSCU.- Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Chile, Ricardo Lagos, anunciaron hoy el comienzo de una "nueva fase de cooperación" que busca elevar significativamente el nivel de las relaciones entre los dos países.
"Queremos más diálogo político, más cooperación y más comercio con Rusia", dijo el Mandatario chileno tras la firma con Putin de una declaración conjunta en la que también repasaron los grandes desafíos del mundo.
Putin anunció la próxima creación de una comisión intergubernamental ruso-chilena para fomentar la cooperación bilateral en los más diversos ámbitos, desde el económico hasta las altas tecnologías, incluida la energía nuclear con fines pacíficos.
El Presidente ruso resaltó que "Chile es uno de los países más estables" del mundo en términos económicos y que su "desarrollo sostenido es un buen ejemplo para Rusia".
Putin y Lagos instaron al mundo a garantizar "la estabilidad del sistema financiero y el crecimiento económico sostenible" y a ser más "justo y solidario" en la globalización.
La ceremonia de la firma de la declaración conjunta se celebró en la Sala Vladímir del Gran Palacio del Kremlin, después de que los mandatarios mantuvieran previamente dos reuniones, una a solas y la segunda al frente de las delegaciones de ambos países.
Los dos presidentes expresaron su "anhelo recíproco" de fomentar y consolidar el desarrollo "dinámico y progresivo" que ya tienen sus intercambios y contactos políticos, científicos y económicos.
También subrayaron la "cercanía de enfoques" sobre los "problemas claves de la actualidad" y la oportunidad que se abre a ambos países para desarrollar "procesos de integración económica e intercambio comercial en un contexto de regionalismo abierto".
Además de la declaración conjunta, se firmaron otros dos documentos, un convenio de cooperación en materia aduanera y un memorándum de intenciones sobre cooperación técnico-militar.
La canciller de Chile, Soledad Alvear, firmó ambos acuerdos, el primero con el presidente del Comité ruso de Aduanas, Mijaíl Vanin, y el segundo con el ministro de Asuntos Exteriores, Igor Ivanov.
Ambos Presidentes reiteraron su compromiso con "la democracia, el estado de derecho y el pluralismo político, la solución pacífica de las controversias, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales", según la declaración.
Putin y Lagos abordaron la necesidad de perfeccionar mecanismos internacionales "de reacción frente a las crisis que amenazan la paz y la estabilidad global" y expresaron su satisfacción por la marcha de la colaboración ruso-latinoamericana contra el terrorismo.
También destacaron su compromiso con el "combate inclaudicable contra el flagelo del terrorismo y el narcotráfico", y coincidieron en la "necesidad imperiosa de asegurar que no existen" armas de exterminio masivo en Irak.
Para ello, de acuerdo con las resoluciones correspondientes del Consejo de Seguridad de la ONU, "es indispensable el más pronto despliegue de los inspectores" internacionales de armas en ese país, según la declaración ruso-chilena.
En el texto firmado, que se refiere a los organismos políticos de América Latina y mecanismos regionales de integración, como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo de Río y Mercosur, Chile manifestó "su apoyo a la intención de Rusia" de ingresar en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Esta futura incorporación debería realizarse "como miembro con plenos derechos en condiciones no discriminatorias, aceptables para Rusia y para los países miembros de la OMC", según la declaración.
Poco antes de sus conversaciones con Putin, Lagos efectuó un recorrido por las instalaciones del Kremlin y depositó una ofrenda floral al pie de la Llama Eterna en memoria al Soldado Desconocido.
El Mandatario chileno, quien en su visita oficial es acompañado por una delegación empresarial, se reunirá hoy con el primer ministro ruso, Mijáil Kasiánov, y los presidentes de ambas cámaras del Parlamento de Rusia.
Esta noche, Lagos y su comitiva partirán a San Petersburgo, la antigua capital imperial rusa, donde permanecerán hasta el domingo, cuando emprenderán viaje a Budapest, la segunda etapa de su gira por Europa del Este, que concluirá en Varsovia.