BUENOS AIRES.- El Presidente argentino, Eduardo Duhalde, dijo el sábado que el gobierno revisará durante el fin de semana un "borrador de la carta de intención" para un acuerdo financiero con Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Prácticamente se ha terminado el trabajo técnico. El borrador de una carta de intención va a ser revisado por el gobierno, un acuerdo razonable y positivo para la Argentina", dijo Duhalde en un programa de radio local.
El secretario de Finanzas argentino, Guillermo Nielsen, regresará el sábado al país con el borrador de la carta de intención tras dos semanas de gestiones con los técnicos del FMI en Washington.
Durante el fin de semana, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, analizará el borrador del acuerdo con su equipo e intentará mostrarle al organismo que existe el consenso político que exige para avanzar con las negociaciones.
"El Fondo está viendo que nosotros tenemos ya cuatro meses de estabilidad, el dólar está en baja, a pesar de que la región está un poco en convulsión, y todas las variables macroeconómicas tienden a mejorar", señaló Duhalde.
Según adelantaron fuentes oficiales, la carta de intención tiene un capítulo que focaliza en la política fiscal del gobierno, otro sobre el plan monetario y otro sobre el proceso de reestructuración del sistema financiero, al borde del colapso tras perder en el 2001 casi un 25 por ciento de sus depósitos.
El borrador del acuerdo llega un día después que el Congreso archivó una investigación a los nueve miembros de la Corte Suprema de Justicia, un tema que generaba tensión entre el Poder Ejecutivo y el Judicial sobre el futuro del plan económico.
En los últimos meses, mientras estaban siendo investigados, los magistrados del máximo tribunal emitieron fallos que hicieron temblar el programa de austeridad de Lavagna.
El FMI quiere estar seguro, antes de refinanciar los vencimientos de deuda que debe pagarle Argentina hasta diciembre del 2003, que no habrá sentencias que le impidan al gobierno cumplir con las metas fijadas en el acuerdo.
"Era necesario terminar con un conflicto latente entre poderes, era como tener a la máxima instancia judicial de la Argentina permanentemente en el banquillo de los acusados", dijo Duhalde al ser consultado sobre la decisión del Congreso de archivar el juicio político a los miembros de la Corte.