EMOLTV

Duhalde y Menem negocian elección de candidato peronista

Es un secreto a voces que el actual Presidente argentino está resuelto a bloquear, en la medida que le sea posible, la nominación de Menem como candidato peronista.

21 de Octubre de 2002 | 12:57 | AP
BUENOS AIRES.- La crisis en el peronismo por la elección del candidato presidencial parecía estar en camino de solución el lunes, cuando el Presidente Eduardo Duhalde reconoció haber emprendido negociaciones con un allegado de Carlos Menem, su archirival partidario.

En declaraciones a la prensa, Duhalde dijo que se comunicó con el gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, a quien Menem eligió la semana pasada como precandidato a la vicepresidencia, en la fórmula que él encabeza, una de las cuatro que compiten dentro del peronismo.

"Quedamos con Romero en reunirnos esta semana con representantes de todos los candidatos, a ver si nos podemos poner de acuerdo en cómo se hace la elección (primaria), para que no haya impugnaciones judiciales, y salir de este enredo judicial que se está armando y que puede empeorar, si no nos ponemos de acuerdo", dijo Duhalde.

Romero, a su vez, confirmó el contacto con el Presidente. "Acordamos sentarnos a acordar", expresó.

La justicia electoral declaró inconstitucional hace dos semanas el decreto de Duhalde, que convocaba a primarias simultáneas y obligatorias en todos los partidos políticos el 15 de diciembre, con empleo del registro nacional de electores. Dispuso también que las primarias fueran realizadas libremente por cada partido, según sus normas internas.

El fallo judicial, apelado por el gobierno, planteó dudas acerca de si la eventual postergación de las primarias, permitirá efectuar la elección presidencial el 30 de marzo.

Menem, de 72 años, que ya gobernó durante diez años a partir de 1989, es el presidente del partido justicialista (peronista) y controla la junta electoral partidaria, que tendría que organizar el comicio interno.

Los restantes precandidatos hicieron saber que esta circunstancia no les ofrece garantías de imparcialidad, y amenazaron con postularse por fuera de la estructura peronista.

Los otros precandidatos peronistas son el ex presidente y ex gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, quien aventaja a sus restantes correligionarios en las encuestas, y los actuales gobernadores de Córdoba y Santa Cruz, José Manuel de la Sota y Néstor Kirchner.

Es un secreto a voces que Duhalde está resuelto a bloquear, en la medida que le sea posible, la nominación de Menem como candidato peronista.

Duhalde dijo el lunes que "si hay buena fe de todas las partes, no va a haber inconvenientes en hacer una elección interna para las primeras semanas de enero, aunque no mucho más".

El Presidente y varios de sus colaboradores salieron al cruce el lunes de quienes acusan a Duhalde de aprovechar las complicaciones que se producen en el cronograma electoral, para mantenerse en el gobierno más allá del 25 de mayo.

En esa fecha debe transferirse el gobierno a quien resulte elegido en la elección presidencial del 30 de marzo.

Duhalde anunció que elevará su renuncia a la Asamblea Legislativa que lo designó el día de Año Nuevo, con fecha 25 de mayo.

"Si no hubiera elecciones en marzo yo no me voy a quedar en el cargo y el Congreso tiene que garantizar las elecciones. Si no hubiera elecciones, sería un fracaso absoluto en mi gestión", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?