EMOLTV

Irak insta a la ONU a no ceder ante propuesta de EE.UU.

El borrador de la resolución presentado ayer a los Quince, que fue abiertamente rechazada por Rusia y Francia, busca la eliminación de las armas de exterminios masivos en Irak y deja abierta la posibilidad de una guerra.

24 de Octubre de 2002 | 08:24 | Reuters
BAGDAD/NACIONES UNIDAS.- Irak dijo hoy que las Naciones Unidas deberá hacer frente a Estados Unidos y evitar su intento de forzar una resolución que Bagdad comparó con una declaración de guerra.

Estados Unidos presentó el miércoles un borrador de resolución para el desarme en Irak a los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, con el propósito de que sea sometido a votación a principios de la semana próxima.

Rusia se opuso inmediatamente al texto de Estados Unidos, cuyas versiones anteriores ya fueron desestimadas, y Francia levantó fuertes reservas. Sin embargo, Gran Bretaña dijo que sería un copatrocinador del documento.

El borrador de la resolución, que busca la eliminación de las armas de exterminios masivos en Irak, todavía deja abierta la posibilidad de una guerra.

El texto revisado del miércoles deja a un lado la autorización explícita para una acción militar si Irak no cumple con las inspecciones de armas de la ONU, pero declara a Irak en "violación material" de las resoluciones del organismo internacional y amenaza con "serias consecuencias".

El ministro de Relaciones Exteriores de Irak, Naji Sabri, dijo que el borrador de la resolución estadounidense podía compararse con una declaración de guerra contra Bagdad y las Naciones Unidas.

"Estados Unidos quiere crear justificaciones para atacar Irak con una nueva resolución y el borrador de resolución presentado por Estados Unidos, que enmendó para peor, es un insulto a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional", dijo Sabri el jueves al canal de televisión por satélite Al-Jazeera, de Qatar.

"Este borrador de resolución es una flagrante violación a las Naciones Unidas y es comparable a una guerra contra las Naciones Unidas".

Para que sea adoptada, una resolución del Consejo de Seguridad necesita nueve votos a favor y ningún veto de sus cinco miembros permanentes -Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China-.

Discutirán de nuevo el viernes

El Consejo tiene previsto discutir la resolución de nuevo el viernes y escuchar el lunes al jefe de inspectores de armas de la ONU, Hans Blix.

El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, dijo que estaba abierto a más cambios pero enfatizó que no se eliminará del documento la parte que declara a Irak en "violación material" de las resoluciones de la ONU ni la advertencia de "serias consecuencias" para Bagdad.

Por su parte, Rusia y Francia, ambas con poderes de veto, consideran que ese tipo de lenguaje cubre legalmente a Estados Unidos para una acción militar sin una autorización explícita del uso de la fuerza.

"No es un decreto que hayamos escrito", dijo Powell a periodistas que le acompañan en Los Cabos, México, en una cumbre del grupo de 21 países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

"Escucharemos esas ideas, pero no podemos alejarnos de los principios básicos", dijo el funcionario el miércoles por la noche.

El embajador estadounidense ante la ONU, John Negroponte, reconoció que las negociaciones no habían terminado. Pero dijo: "El tiempo se acaba. Creo que todos sentimos que ha llegado el momento de dar más urgencia a esta cuestión".

Funcionarios estadounidenses parecían seguros de que Francia, Rusia y China no usarían sus derechos de veto a pesar de las críticas públicas.

El portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, dijo que el resultado sería: "O un acuerdo o un fracaso en alcanzar un acuerdo, y ahora mismo podría suceder cualquiera de las dos cosas".

Sabri describió la nueva resolución como "mala" y expresó su esperanza de que no se tomaran medidas para "entorpecer" las inspecciones de armas e imponer condiciones imposibles a Bagdad.

El ministro iraquí ha negociado varias veces este año con el secretario general de la ONU, Kofi Annan, el regreso de los inspectores de armas que abandonaron Bagdad en diciembre de 1998 antes de un bombardeo de aviones estadounidenses y británicos.

Irak niega que tiene armas de exterminio masivo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?