EMOLTV

Jefe de expertos en desarme anuncia avances en discusiones con Irak

"Creo que hacemos progresos", afirmó el sueco Hans Blix, luego de iniciar las discusiones sobre las modalidades de la reanudación de las inspeciones con el el general Amer Al-Saadi, consejero del Presidente iraquí Saddam Hussein, y el general Hossam Amin, jefe del Organismo Nacional de Control.

18 de Noviembre de 2002 | 18:20 | AFP
BAGDAD.- El jefe de la misión de los expertos en desarme de la ONU, Hans Blix, anunció este lunes "progresos" en sus negociaciones con Bagdad, pero la Casa Blanca declaró que se reserva la opción de recurrir al Consejo de Seguridad por los ataques contra aviones de la coalición en las zonas de exclusión en el norte y sur de Irak.

"Creo que hacemos progresos", declaró el sueco Hans Blix a los periodistas al término de su reunión con responsables iraquíes después de su llegada a Bagdad este lunes en compañía del director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Mohamed El Baradei.

"Iniciamos las discusiones sobre las modalidades de la reanudación de las inspecciones", informó Blix. "Continuaremos mañana (martes) en torno a la misma hora (16:30 GMT)", anunció el responsable de la misión de desarme.

Blix y El Baradei se reunieron este lunes en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores de Irak con una delegación integrada por el general Amer Al-Saadi, consejero del Presidente iraquí Saddam Hussein, y el general Hossam Amin, jefe del Organismo Nacional de Control, equivalente iraquí a la Comisión de Verificación e Inspección de la ONU (COCOVINU), de la que Blix es máximo responsable.

La representación iraquí estuvo formada igualmente por el jefe del departamento de organizaciones internacionales del ministerio de Relaciones Exteriores, Said Al Mussaui, y el jefe de la Agencia iraquí de energía atómica, Moslem Al Janabi.

Según la resolución 1441, Irak tiene plazo hasta el 8 de diciembre para entregar una lista completa de los sitios que pueden servir para almacenar o producir armas de destrucción masiva.

Blix y El Baradei encabezan un grupo de 24 inspectores -14 de COCOVINU y 10 de la AIEA- que establecerá comunicaciones de radio con la sede de la ONU en Nueva York y modernizará un laboratorio utilizado previamente por la UNSCOM, el equipo de inspectores que abandonó Irak en 1998 en medio de un escándalo de espionaje.

Cuando los inspectores llegaban este lunes a Bagdad, aviones de Estados Unidos y Gran Bretaña bombardearon defensas antiaéreas en el norte de Irak por segundo día consecutivo, y la Casa Blanca afirmó que los ataques contra aviones de la coalición en la zona de exclusión aérea constituyen una "violación material" de la resolución 1441 de la ONU sobre el desarme de Irak.

"Como ya habrán notado, creemos que es una violación que podría constituir además una violación material" de la resolución de la ONU, dijo el portavoz de la Casa Blanca Scott McClellan.

"En la resolución se dice que Irak no debe realizar o amenazar con actos hostiles dirigidos contra cualquier representante o personal de ningún estado miembro que actúe para cumplir una resolución del Consejo", agregó.

"Nuestros aviones continuarán respondiendo de la manera que lo han hecho en el pasado. La resolución nos da la opción de retornar esta violación al Consejo de Seguridad para ser discutida", afirmó McClellan.

Irak afirmó por su parte que aviones de combate estadounidenses y británicos bombardearon "instalaciones civiles" en el norte del país sin provocar víctimas.

"Aviones enemigos, procedentes del espacio aéreo turco, bombardearon (el lunes) instalaciones civiles en la provincia de Nínive (norte), antes de que fueran obligados a dar marcha atrás por los tiros de las baterías de la Defensa antiaérea iraquí", declaró un portavoz militar citado por la agencia oficial INA.

Las zonas de exclusión aérea fueron instauradas por los Aliados tras la Guerra del Golfo en 1991 para proteger, según ellos, a la población chiíta del sur y a la kurda del norte de Irak.

Bagdad no reconoce esas zonas, que no figuran tampoco en ninguna resolución de la ONU, y afirma que unos 1.500 iraquíes murieron en ataques aéreos aliados desde 1991.

La violación por parte de Irak de sus compromisos podría exponer al país a un ataque militar, pues la resolución 1441, que fija condiciones muy rigurosas al nuevo régimen de inspección de armamentos, menciona las "graves consecuencias" en caso de obstrucción al trabajo de los inspectores.

Según la edición del lunes del diario The New York Times, que citaba a funcionarios estadounidenses y sus aliados, la Casa Blanca ha comenzado a dar una serie de pasos diplomáticos y militares que deben ser completados antes de que Estados Unidos pueda iniciar una guerra contra Irak.

Según el diario, entre otras cosas Estados Unidos está intentando formalizar el papel de sus aliados en una ofensiva, desanimar a países vecinos como Turquía e Israel de lanzar sus propias acciones y decidir si busca el apoyo de Naciones Unidas para un ataque.

El jefe de la diplomacia kuwaití Sabá al Ahmed al Sabá, en tanto, instó a Bagdad a cooperar con los inspectores de la ONU y consideró que "si Irak aplica la resolución 1441 del Consejo de Seguridad, no habrá posibilidades de guerra. Pero si se niega a aplicarla, las consecuencias serán nefastas para Irak" porque la comunidad internacional no aprobará esa negativa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?