QUITO.- Los dos candidatos que mañana competirán en las urnas por la presidencia de Ecuador, Lucio Gutiérrez y Álvaro Noboa, superaron el tope de gastos electorales fijado por ley, y el segundo con una cantidad cuatro veces mayor a la permitida.
Así lo reveló hoy la organización Participación Ciudadana, que fue creada para observar las elecciones y ha mantenido un estricto control del gasto electoral en lo que corresponde a campañas en ocho canales de televisión, doce periódicos y cuatro revistas.
El monto establecido en la Ley de Control de Gasto Electoral es de 227.976 dólares para la segunda vuelta electoral.
Los ecuatorianos elegirán mañana, domingo, a su próximo Presidente entre el ex coronel rebelde Lucio Gutiérrez, del Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero, y el millonario Álvaro Noboa, del Partido Renovación Institucional Acción Nacional (PRIAN).
Según Participación Ciudadana, Gutiérrez y su compañero para la vicepresidencia, el médico Alfredo Palacio, gastaron 283.993 dólares, mientras Noboa y su candidato a la vicepresidencia, Marcelo Cruz, gastaron 1.032.186 dólares.
La fórmula Gutiérrez-Palacio en segunda vuelta pagó 382 minutos en la televisión nacional, mientras Noboa y Cruz usaron 1.205 minutos en la pantalla chica.
Los datos demuestran que las dos candidaturas violaron la Ley de Control de Gasto Electoral, señala Participación Ciudadana.
"Lo ideal sería que el estado de derecho de nuestro país sea respetado por cada uno de los ciudadanos que habitamos en él y no pisoteado también por los que suponemos deberían ser un ejemplo de cumplimiento fiel al orden público", agregó.
El gasto total entre primera y segunda vuelta de Álvaro Noboa ascendió a 2.681.118 dólares y de Lucio Gutiérrez a 546.859, precisa Participación Ciudadana.
La jefa de la misión de observadores de la Unión Europea, la eurodiputada Emma Bonino, expresó esta semana su preocupación por los vacíos en la Ley del Gasto Electoral que no han permitido al Tribunal Superior Electoral detener la campaña que violaba la norma.
Noboa también superó el límite del gasto electoral establecido para la primera vuelta y aunque el TSE le impuso una millonaria multa, no la ha podido cobrarla aún.