EMOLTV

Gobierno de Chávez denuncia "marco de un golpe de Estado"

Afirma que la oposición busca sabotear el suministro de combustibles, por lo cual las autoridades han enviado tropas para custodiar las plantas petroleras del país.

09 de Diciembre de 2002 | 22:44 | afp
CARACAS.- El gobierno del Presidente Hugo Chávez denunció este lunes que Venezuela está "en el marco de un golpe de Estado que busca sabotear el suministro de combustibles", al justificar la presencia de las Fuerzas Armadas en las plantas de Petróleos de Venezuela (PDVSA), amenazada por una huelga general indefinida.

"La acción de la Fuerza Armada en PDVSA obedece a que estamos en el marco de un golpe de Estado que busca sabotear el suministro de combustibles para atentar contra el libre desenvolvimiento y la vida de los venezolanos", señaló un comunicado del gobierno.

En la nota, el Gobierno denunció que "se está atentando contra PDVSA que es la industria fundamental de los venezolanos y se están prefigurando actos de sabotaje para interferir la salida de gasolina, sin embargo la distribución se está haciendo a través de las diferentes empresas distribuidoras", añadió la nota, firmada por la ministra de Comunicación, Nora Uribe.

El Gobierno precisó que el domingo el Consejo de Ministros aprobó un decreto "basado en la Constitución" que autoriza la presencia militar en las plantas de PDVSA "teniendo en cuenta que la distribución de combustibles es vital para las necesidades básicas de la población".

"Este decreto está en el marco de la Constitución por lo que no es necesario aprobar un estado de excepción ya que el Ministerio de Defensa apoyará las acciones que decida ejecutar el Ministerio de Energía y Minas para garantizar el suministro, transporte, distribución, comercilización y expendio de hidrocarburos y productos derivados así como el normal funcionamiento de este servicio público evitando su interrupción", añadió.

La huelga general tiene al borde del colapso a la industria petrolera y la noche del lunes el presidente de PDVSA, Alí Rodríguez, advirtió que el país deberá pagar una multa de 6.000 millones de dólares si no cumple las obligaciones petroleras pactadas para diciembre.