EMOLTV

UE vuelve a pedir transición democrática y libertades en Cuba

El consejo de ministros de Exteriores reiteró que los objetivos de la posición común "siguen siendo el apoyo a un proceso de transición hacia un pluralismo democrático y el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales", según el texto aprobado.

10 de Diciembre de 2002 | 08:08 | AFP
BRUSELAS.- Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) volvieron a pedir este martes una transición democrática y el respeto de los derechos y libertades en Cuba, al renovar por duodécima vez desde 1996 su posición común sobre la isla, indicaron fuentes del Consejo de la UE.

El consejo de ministros de Exteriores reiteró que los objetivos de la posición común "siguen siendo el apoyo a un proceso de transición hacia un pluralismo democrático y el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, una recuperación económica duradera y la mejora de las condiciones de vida de la población", según el texto aprobado.

Pero los cancilleres estimaron que "no ha habido pasos positivos significativos por parte del gobierno cubano dirigidos a cumplir los objetivos de la posición común".

Los Quince acordaron revisar a partir de este martes su posición anualmente y no cada seis meses debido a que "no se observan progresos en la puesta en marcha de reformas que lleven a un sistema político que respete las libertades civiles y políticas".

Por ello consideran que "se debe continuar el diálogo político", reanudado en diciembre de 2001, "para promover resultados tangibles" y "alentar una búsqueda más eficiente de los objetivos de la posición común’’.

La UE observa "algunas señales positivas como una mayor libertad religiosa, la no aplicación de la pena de muerte durante tres años y más oportunidades económicas para los individuos".

Pero además llama al gobierno cubano a "apoyar todas las iniciativas civiles que pidan libertad política y respeto de los derechos civiles que apunten hacia un sistema político basado en valores democráticos, como el proyecto Varela".

También le reiteran que dé "los pasos necesarios para ratificar las convenciones de la ONU sobre los derechos civiles y políticos y sobre las libertades económicas, sociales y culturales".

Por otro lado animaron a los Quince a "reforzar la política europea de cooperación al desarrollo" en la isla, por lo que "se felicitan de la decisión de la Comisión Europea de abrir una delegación en La Habana como instrumento para reforzar esta cooperación".

El comisario europeo de Cooperación al Desarrollo, Poul Nielson, tiene previsto viajar a Cuba para inaugurar la oficina "a mediados de febrero" o en abril, indicaron fuentes del ejecutivo europeo.

Por su parte, el presidente cubano, Fidel Castro, anunció el domingo que su gobierno volverá a presentar la candidatura para integrarse al acuerdo de Cotonú de cooperación económica entre la UE y el grupo de países Africa, Caribe y Pacífico (ACP, al que pertenece la isla), después de haberla retirado hace dos años.

La UE aceptó recientemente a Cuba como observador informal en las actuales negociaciones comerciales entre los Quince y los ACP.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?