EMOLTV

Traficante argentino prófugo exculpa a Menem en caso armas

El abogado Isaac Wiedder dijo que Diego Palleros, prófugo de la justicia argentina y refugiado en Sudáfrica, está dispuesto a viajar al país para aclarar la situación de Menem ante el juez penal económico Julio Speroni, a cambio de que se lo exima de prisión.

10 de Diciembre de 2002 | 18:21 | AFP
BUENOS AIRES.- El traficante de armas argentino Diego Palleros, prófugo de la justicia argentina y refugiado en Sudáfrica, negó que el ex presidente Carlos Menem haya estado en conocimiento de la venta ilegal de armamento a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995, dijo este martes en tribunales su abogado defensor.

El abogado Isaac Wiedder dijo que Palleros, considerado una pieza clave en la investigación, está dispuesto a viajar a Argentina para aclarar la situación de Menem ante el juez penal económico Julio Speroni, a cambio de que se lo exima de prisión.

Palleros "quiere aclarar que nunca" le comentó al traficante de armas franco-estadounidense Jean Bernard Lasnaud que Menem estaba al tanto de la venta ilegal de armas a Ecuador, dijo Wiedder.

Lasnaud, quien fue extraditado de Suiza, declaró el viernes pasado al juez Speroni que Palleros le había dicho que Menem y otros funcionarios argentinos sabían que Ecuador era el verdadero destino de 75 toneladas de armamento vendido supuestamente a Venezuela.

El ex presidente Menem (1989-99) y varios de sus ministros firmaron decretos secretos que autorizaron entre 1991 y 1995 embarques de 6.575 toneladas de material bélico a Panamá y Venezuela, que fueron derivados a Croacia y a Ecuador, respectivamente sin pasar por los presuntos destinos.

En ese entonces pesaba un embargo internacional sobre los países de los Balcanes en conflicto, y Ecuador se encontraba en guerra limítrofe con Perú por la Cordillera del Cóndor, en el que Argentina es garante de paz.

Menem estuvo 167 días preso en 2001 acusado de ser jefe de una "asociación ilícita" que hizo posible la maniobra, pero fue puesto en libertad merced a un polémico fallo de la Corte Suprema, tras lo cual la causa quedó unificada en el fuero penal económico.

Speroni declaró "falta de mérito" de Menem en la causa por "contrabando agravado", es decir, que considera que no tiene pruebas suficientes para procesarlo aunque sigue abierta la investigación.

Wiedder anticipó que oficializará el pedido de Palleros el miércoles ante el juez Speroni que investiga el "contrabando agravado" de material bélico durante el mandato de Menem.

Debido a que Sudáfrica negó la extradición de Palleros por no existir un tratado bilateral en ese sentido, Speroni propuso viajar a ese país para tomarle declaración indagatoria, pero hasta el momento no obtuvo una respuesta positiva.

Luego de ser indagado por el juez, Lasnaud quedó detenido en una dependencia de la Gendarmería (policía militarizada) a la espera de que el magistrado decida su situación procesal.

Según las investigaciones, Lasnaud compró fusiles y municiones a la empresa estatal Fabricaciones Militares, con la intermediación de Palleros, y luego los revendió al gobierno ecuatoriano.

El traficante franco estadounidense dijo en su declaración que el material que llegó a Ecuador era de mala calidad, lo que confirmaría que hubo contrabando al venderse material usado sobre el cual se cobraron indebidamente reembolsos, según la investigación.

Ese punto fue resaltado por Speroni cuando ordenó en abril la detención del ex ministro de economía Domingo Cavallo, como máximo responsable del área económica argentina, pero el ex funcionario fue liberado dos meses más tarde por el fallo de un tribunal superior.

Además Lasnaud, según fuentes judiciales, dijo que "todas las gestiones y tratativas efectuadas en estas operaciones, fueron en el entendimiento de que el material arribaría a Ecuador y no a otro destino" y que escuchó de Palleros que existía un decreto presidencial del gobierno de Menem que avalaban esa venta de armas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?