EMOLTV

España estudia medidas para combatir derrame del "Prestige"

El sumergible "Nautile" realizará hoy una nueva inmersión en la zona donde está hundido el petrolero, con el objetivo de llevar a cabo una serie de mediciones, instalar sensores para medir la velocidad a la que sale el fuel y recabar muestras del carburante.

11 de Diciembre de 2002 | 10:53 | EFE
MADRID.- El Gobierno español anunció hoy que estudia una serie de medidas científicas para minimizar los daños causados en las costas del noroeste español por el vertido de fuel del petrolero griego "Prestige".

El vicepresidente primero del Gobierno español, Mariano Rajoy, informó hoy en conferencia prensa de que el batiscafo francés "Nautile" realizará hoy una nueva inmersión, que durará cuatro días, en la zona del Atlántico donde está hundido el petrolero.

"La misión del Nautile consiste en medir la temperatura de las fugas detectadas en el casco del buque, instalar sensores para medir la velocidad a la que sale el fuel y recabar muestras del carburante", precisó Rajoy.

Agregó que los técnicos del "Nautile" también "repasarán las estructuras de proa y de popa" del buque, separadas por 3 kilómetros de distancia, y preparan un estudio "sobre la viabilidad del taponamiento parcial de las fugas".

El petrolero griego "Prestige", que navegaba con bandera de conveniencia de Bahamas, zozobró el pasado 13 de noviembre frente a las costas de Galicia para hundirse definitivamente seis días después cargado con unas 77.000 toneladas de crudo.

Las sucesivas llegadas del crudo a las costas han provocado dos mareas negras y no se descarta que la continua salida de petróleo del buque pueda ocasionar una tercera, causando el mayor desastre ecológico de la historia de Europa.

Rajoy destacó la preocupación del Gobierno de Madrid porque nuevas áreas de la costa del noroeste español se vean afectadas por las manchas de fuel debido a la dirección del viento, que sopla hacia tierra.

Asimismo, Rajoy especificó que la zona más afectada por los vertidos es la de las Rías Bajas de Vigo y Pontevedra, una de las zonas marisqueras más ricas de Europa.

En la actualidad 7.408 personas, de ellas más de 4.500 miembros de Ejército español, trabajan en las tareas de limpieza del fuel, que alcanza también las costas de Asturias, Cantabria y País Vasco, en el litoral cantábrico.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?