EMOLTV

Más de 39 millones de brasileños viven con menos de 85 dólares al mes

Según un censo realizado el 2000, la mortalidad infantil arrojó en el país una media de 29,7 por cada 1.000 nacidos vivos, lo que significó una reducción del 37,5% frente al anterior censo realizado en 1991.

21 de Diciembre de 2002 | 20:25 | AFP
RIO DE JANEIRO.- En Brasil, con una población de 175,5 millones de habitantes, 39,5 millones viven con 85 dólares al mes, según un censo oficial realizado en el año 2000 y cuyos últimos resultados fueron divulgados este sábado por la prensa local.

El censo, realizado por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) entre el primero de agosto y el 30 de noviembre del 2000 en 5.507 municipios, ya había revelado la existencia en el país de 54 millones de pobres.

Los últimos datos divulgados indican además que de la población que mensualmene recibe una renta, 79,1 millones de personas, sólo 2,2 millones (el 2,8%) tiene ingresos mensuales superiores a 20 salarios mínimos, cerca de 1.150 dólares, al cambio actual.

En el campo laboral, el censo reveló una marcada desigualdad racial: el 80% de los empleadores son de raza blanca, el 15% son mulatos y sólo el 1,67% son de raza negra.

Una situación similar se observa en la fuerza laboral, pues el 55,6% de las personas que tienen un empleo son blancas, el 35,8% mulatos y apenas el 7,27% son negros.

Respecto a la religión, en Brasil, cuya población es mayoritariamente católica, el censo evidenció que los adherentes a esta religión descendieron del 83% al 74%, y por el contrario los evangélicos crecieron fuertemente, al pasar del 9,1% al 15,4% de la población.

Las cifras indican que en el año 2000 los brasileños católicos sumaban 124 millones, los evagélicos 26 millones, y otros 20 millones se dividen entre otras religiones y cultos, como las africanas Candomblé y Umbanda.

Los que dicen no abrazar ninguna religión representan el 7,4% de la población.

En el frente de la educación, el censo indicó que el 94,5% de la población entre 7 y 14 años tiene acceso a la escuela primaria, mientras que el analfabetismo entre la población mayor de 15 años de edad alcanza el 12,9%.

La mortalidad infantil arrojó en el país una media de 29,7 por cada 1.000 nacidos vivos, lo que significó una reducción del 37,5% frente al anterior censo realizado en 1991.

Finalmente, el control de la natalidad entre las mujeres brasileñas ganó terreno, toda vez que de un promedio de 2,8 hijos registrado en 1991, pasó en el 2000 a 2,3 hijos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?