EMOLTV

Hoy se cumplen 15 años de la primera Guerra del Golfo Pérsico

Recordando la fecha, Emol preparó un especial con todos los antecedentes de ese enfrentamiento y con la historia para entender el conflicto actual.

17 de Enero de 2006 | 15:22 | El Mercurio en Internet



SANTIAGO.- Mientras el conflicto en Irak se extiende entre atentados de los insurgentes y los ataques del Ejército norteamericano, el calendario hace recordar el origen de la primera Guerra del Golfo Pérsico, hace 15 años.

El 17 de enero de 1991, Estados Unidos, con el respaldo de toda la comunidad internacional, inició la llamada "Tormenta del desierto", con el fin de liberar a Kuwait, que había sido invadido por la nación de Saddam Hussein.

Fue una impresionante maquinaria militar que se movilizó contra Saddam, que debió resistir el embate de alrededor de 500 mil hombres encabezados mayoritariamente por tropas estadounidenses.

Frente a tal movilización de fuerzas internacionales, Saddam poco pudo hacer para resistir. Y se dio la paradoja de que Estados Unidos intentaba derrotar a quien antes fue su aliado, ya que Washington había armado años antes a Irak para frenar la expansión de la revolución islámica iraní.

Pese a su corta duración -Irak se retiró en febrero del emirato- la guerra adquirió una especial trascendencia internacional, puesto que fue llevada a todos los rincones del mundo por la señal de televisión estadounidense CNN, que trasmitió en directo los primeros bombardeos.

La guerra liberó a Kuwait de una invasión, pero dejó sembradas las semillas del conflicto que, 12 años más tarde, volvería a azotar a esa zona, otra vez enfrentando a Washington con Bagdad.

Recordando los 15 años del primer ataque estadounidense a Irak, Emol preparó un especial con todos los antecedentes de ese enfrentamiento y con la historia para entender el conflicto actual.

Además, dos chilenos que estuvieron en la zona hace 15 años, relatan sus recuerdos de la que se conoce como la Guerra del Golfo Pérsico.

Impacto de testimonios

El periodista Marcelo Araya y el embajador de Chile en Jordania en esa época, Nelson Haddad, aportan con impactantes testimonios que revelan la crudeza con que se vivió ese conflicto.

La primera Guerra del golfo Pérsico pudo tener también alcances regionales, ya que Hussein intentó involucrar a Israel en una movida que prentendía movilizar a toda la nación árabe y hacer así que el conflicto tuviera alcance regional.

Lo hizo lanzando misiles Scud sobre Tel Aviv, y aunque Israel finalmente no se involucró persuadido por el fuerte lobby de Estados Unidos, sí se sembró el pánico por la posibilidad de que se usaran armas químicas, hecho que recuerda el ex embajador Haddad en su testimonio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?