LA PAZ.- El Presidente electo Evo Morales dijo el jueves que con el mandatario chileno Ricardo Lagos espera conversar de temas "históricos" y que no será un "charlatán" en el tratamiento de la demanda marítima boliviana.
"Como movimiento indígena y popular comenzamos a hacer historia y la presencia del Presidente Lagos es parte de esa historia, cómo reparar el pasado histórico y así iremos avanzando, pero sin alarmar mucho", dijo el líder indígena durante una conferencia de prensa.
"No se trata de entrar en disputas ni figurar en los medios de comunicación informando algo que tal vez no sea posible", agregó al pedir a la prensa boliviana "manejar con responsabilidad" los asuntos con Chile.
Minutos después, en una entrevista con la red de televisión Unitel volvió a pedir que las eventuales conversaciones con Chile se traten "con bajo perfil porque no quiero ser un charlatán como Carlos Mesa (ex Presidente) porque en este tema (marítimo) yo sé hasta dónde debo llegar".
Mesa al iniciar su gestión de veinte meses emprendió una ofensiva diplomática y hasta tuvo un duelo verbal con Lagos durante una cumbre presidencial reclamando a Chile una salida soberana al mar para Bolivia.
Bolivia y Chile no mantienen relaciones diplomáticas desde 1978. Los dos países se enfrentaron en una guerra en 1879 en la que los bolivianos perdieron su litoral y tuvieron a Perú como aliado.
Morales asumirá la presidencia el domingo en una ceremonia a la que han comprometido su asistencia cerca de una docena de jefes de estado. La última vez que llegó un Presidente chileno a una transmisión de mando fue Carlos Ibañez del Campo en 1955, recordó el canciller Armando Loaiza.
Nuna he leído un discurso
El jueves, después de recibir un informe de las comisiones de transición, el Presidente electo se fue a su casa en la ciudad de Cochabamba, al centro de Bolivia, para descansar y reflexionar. "Yo nunca he leído un discurso", dijo.
Anticipó que en la ceremonia oficial de su investidura no llevará traje ni corbata. "La única vez que usé un traje fue cuando era trompetista. Y corbata nunca (usé) porque la mayoría del pueblo no usa corbata y yo soy parte de esa mayoría".
"Día que pasa me siento más nervioso" reconoció en la conferencia, pero al mismo tiempo dijo que en el ejercicio de su gobierno no se sentirá solo. "Esta muestra de cariño de tantos países no es a Evo, sino a Bolivia. El país no está solo, siento que hay mucha solidaridad internacional", acotó.
Anticipó que tendrá 16 ministerios, entre ellos uno para el manejo del tema agua y lamentó que por el momento no poder crear un ministerio de Deportes por falta de presupuesto.
"No se llamarán ministros, sino ’servidores’ porque serán servidores del pueblo pero no podrá ser (el cambio de nombre) por el momento porque se requiere una reforma de la Constitución", explicó.