WASHINGTON.- Estados Unidos planteó un matiz a su apoyo a la propuesta rusa de enriquecer el uranio iraní en su territorio, enfatizando que no acepta "todos los detalles" que plantea.
"Estados Unidos ha dicho que encontró interesante la propuesta rusa y que podría ser un buen medio para hacer avanzar las negociaciones", declaró el secretario de Estado adjunto para Asuntos Políticos, Nicholas Burns.
"Nosotros jamás hemos dicho que aceptamos todos los detalles de esa propuesta" añadió Burns, número tres en la jerarquía del Departamento de Estado.
El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo ayer que apoyaba un compromiso ofrecido por Rusia para permitir a Irán dotarse de un programa nuclear civil en ese país de manera de garantizar que Teherán no fabrique armas atómicas.
"Si el combustible (uranio enriquecido) es fabricado en Rusia, proporcionado a Irán bajo la vigilancia de la AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica), para ser utilizado en esta central y si los residuos fueran recuperados por los rusos, creo que es un buen plan", destacó.
"Los rusos tuvieron esta idea y la apoyo (...), porque creo que la gente tiene derecho a tener energía nuclear civil", afirmó Bush.
Teherán afirma que sólo quiere fabricar combustible nuclear para las centrales nucleares que construirá en los próximos años, mientras que occidente teme que esto sea una tapadera para dotarse de armas atómicas.
Este viernes Irán consideró que era "insuficiente" el compromiso planteado por Moscú.
"La propuesta rusa no es suficiente para las necesidades de energía nuclear de Irán", declaró Ali Larijani, principal responsable del programa nuclear iraní, a su regreso de una visita a China.
Burns dijo que estaba confiado en el resultado de la próxima reunión del consejo de gobernadores de la AIEA, que debe votar el jueves sobre el envío del expediente iraní al Consejo de Seguridad de la ONU.
"Pienso que hay suficientes razones para pensar que habrá un voto el 2 de febrero y que una mayoría de países de la asamblea votarán positivamente" declaró el alto funcionario del Departamento de Estado.