EMOLTV

Difunden más denuncias contra candidato nacionalista Humala

Testimonios transmitidos por el programa periodístico peruano "Reporte Semanal" dan cuenta de los crímenes de lesa humanidad de quien se hacía llamar "capitán Carlos".

29 de Enero de 2006 | 16:31 | EFE

El nacionalista Ollanta Humala reconoció que se hacía llamar "capitán Carlos”.
LIMA.-Un canal peruano de televisión difundió hoy nuevas denuncias que supuestamente implican al candidato presidencial Ollanta Humala con violaciones de derechos humanos, cuando dirigía una base militar unos 550 kilómetros al este de Lima.

Varios pobladores dieron, en declaraciones al programa periodístico "Reporte Semanal"(Canal 2), su testimonio sobre las presuntas atrocidades del capitán "Carlos", como se conocía a Humala cuando comandaba la base antisubversiva "Madre Mía".

En uno de los testimonios, el lugareño Jorge Ávila Rivera relató al programa que logró escapar de ser asesinado por los militares de "Madre Mía", tras ser capturado, en un operativo realizado a principios de la década de 1990, por sus supuestos vínculos con el grupo armado "Sendero Luminoso".

Rivera agregó que al ser llevado a orillas del río Huallaga, conocido cementerio clandestino durante la violencia terrorista, rodó hacia sus aguas y nadó hasta ponerse a salvo.

Los testimonios de los crímenes del "capitán Carlos" ya habían sido recogidos por el informe final de la "Comisión de la Verdad y Reconciliación", aunque el organismo desconocía, en esa fecha, la verdadera identidad del acusado.

Los testimonios transmitidos por "Reporte Semanal" se suman a las denuncias sobre las presuntas atrocidades del "candidato anti sistemas", difundidas el domingo pasado en el programa "Panorama" (Canal 5).

El ex militar reconoció esta semana que se hacía llamar "capitán Carlos" en esa zona, aunque negó ser responsable de los crímenes de lesa humanidad.

Humala, segundo en los sondeos de opinión para las elecciones del 9 de abril, acusó el sábado a grupos poderosos de estar detrás de las denuncias en su contra para evitar que se convierta en el sucesor del actual presidente, Alejandro Toledo.

El Ministerio Público analiza las denuncias contra Humala, presentadas por el legislador Gustavo Pacheco, del Frente Independiente Moralizador (FIM), y en los próximos días deberá pronunciarse sobre si existen motivos para que el Poder Judicial inicie un proceso contra el candidato.

Pacheco también acusó esta semana a Humala de participar en un levantamiento para desviar la atención de la prensa y permitir así que Vladimiro Montesinos, asesor del ex presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), pudiera huir hacia Venezuela a bordo del velero "Karisma".

La ley peruana permite a los candidatos seguir en la carrera electoral mientras no exista una sentencia privativa de libertad.

La más reciente encuesta elaborada por la Universidad de Lima y difundida el sábado coloca a la conservadora Lourdes Flores con 28,1 por ciento (más de 2 por ciento respecto a diciembre) y al nacionalista Humala con un 16,8 por ciento (unos 2,2 puntos porcentuales menos que en el mes anterior).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?