EMOLTV

Amazonas podría desplazar al Nilo como el río más largo del mundo

Basados en imágenes de satélites de la NASA, investigadores brasileños han logrado determinar que el Amazonas mide de 40 a 50 kilómetros más que el río africano.

12 de Febrero de 2006 | 18:20 | DPA
MANAOS, Brasil.- El río Amazonas es aparentemente el más largo del mundo, según un estudio realizado mediante imágenes de satélites de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA), superando incluso al Nilo, informó hoy la Agencia Brasil.

Según investigadores de la División de Medición Remota del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), quienes llevan adelante el Proyecto Panamazonia, el río Amazonas mide de 40 a 50 kilómetros más que el Nilo.

"No queremos causar polémica con nadie, apenas ayudar a descubrir nuevas verdades del mundo", afirmó el coordinador del estudio, el geólogo Paulo Martini.

Martini agregó que ambos ríos fueron medidos pero que aún faltan realizar estudios finales.

Mediante el uso de imágenes de satélites de la NASA, el equipo desarrolló una metodología universal de medición del largo de los ríos.

Aún cuando en los libros didácticos de Geografía se afirma que el río Nilo, en África, es el más largo de la Tierra, con 6.670 kilómetros, la medición del INPE concluyó que la longitud real del río africano sería de aproximadamente 6.610 kilómetros.

"Todavía precisamos finalizar ese estudio, porque hay controversias sobre en qué punto del lago Victoria, en Uganda, el Nilo nace. Decir sólo que es en el lago no basta, porque el Victoria tiene 300 kilómetros", explicó Martini.

La metodología desarrollada por los investigadores considera que el lecho del río comienza en su afluente más distante y no en el más voluminoso.

Con ese criterio, el Amazonas nacería en el río Ucayalli y no en el río Marañon, como siempre se consideró.

Según los datos oficiales del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el río Amazonas tiene 6.570 kilómetros mientras que por el estudio del INPE, dependiendo de cuáles desvíos del río sean considerados como lecho principal, tendría 6.627 o 6.992 kilómetros.

"Vamos a presentar los datos al IBGE. Son ellos los que deciden si el tamaño oficial será alterado", dijo Martini.

La medición de los ríos Nilo y Amazonas viene siendo realizada desde hace seis meses con recursos del propio INPE y del Banco de la Amazonia.

"Es posible que el agua del Amazonas sea la gran fuente mundial de agua de aquí a 50 años", concluyó el investigador.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?