EMOLTV

Naciones Unidas pide a EE.UU. cerrar centro de detención de Guantánamo

El organismo internacional pide Washington que "cierre" la prisión de la base naval y que se abstenga de utilizar métodos que equivalen a "torturas o tratamiento cruel, inhumano o degradante".

16 de Febrero de 2006 | 12:07 | AP

Estados Unidos mantiene unos 500 combatientes ilegales en la prisión naval de Guantánamo.
GINEBRA.- Estados Unidos debería cerrar el centro de detención de Guantánamo y debería liberar a todos los detenidos en ella o someterlos a juicio, dijo la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en un informe difundido hoy.

El informe, que resume la investigación de cinco funcionarios de la ONU, pide al gobierno estadounidense que "cierre" la prisión de la base naval de Guantánamo y que se abstenga de utilizar métodos que equivalen a "torturas o tratamiento cruel, inhumano o degradante".

Las conclusiones del informe están basadas en entrevistas con antiguos detenidos, documentos públicos, informes de prensa, abogados y un cuestionario completado por el gobierno estadounidense.

Estados Unidos mantiene unos 500 combatientes ilegales en la prisión naval de Guantánamo. Todos ellos son acusados de tener lazos con el derrocado régimen del Talibán o el grupo terrorista Al Qaeda, aunque solamente 10 han sido acusados judicialmente desde que fue inaugurado el centro en enero del 2001.

En una respuesta que figura al final del informe, el embajador de Estados Unidos ante la sede de la ONU en Ginebra dijo que los investigadores apenas consideraron las pruebas contra las denuncias de los abusos que aportó Estados Unidos y rechazaron además la invitación de visitar Guantánamo.

"Es particularmente lamentable que los investigadores especiales rechazaran la invitación y que su informe no editado no refleje el conocimiento personal y directo que esa visita habría aportado", escribió el embajador Kevin Moley.

Los cinco expertos de la ONU pidieron a Estados Unidos permiso para visitar Guantánamo a partir del 2002. Tres de ellos fueron invitados el año pasado, pero se negaron a viajar en noviembre tras ser informados que no podría entrevistar a los detenidos.

La Comisión Internacional de la Cruz Roja pudo visitar a los detenidos en Guantánamo, pero la organización tiene como política mantener sus conclusiones confidenciales y las comunicó en este caso solamente a las autoridades estadounidenses. Parte de esa información fue filtrada por "terceros", según la entidad.

Los cinco investigadores proceden de Argentina, Austria, Nueva Zelanda, Argelia y Pakistán y fueron nombrados por la comisión por tres años. No recibieron sueldo pero el organismo mundial cubrió sus gastos.

Estados Unidos, miembro de la comisión, criticó al organismo por incluir miembros que no respetan los derechos humanos, como Cuba, Sudán y Egipto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?