EMOLTV

Pentágono reitera decisión de no cerrar Guantánamo

El secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, declaró que la ONU estaba equivocada en su postura de promover el cierre de la base militar.

18 de Febrero de 2006 | 05:04 | AP
NUEVA YORK.- El Pentágono no cerrará la base en Guantánamo a pesar del llamado del secretario general de la ONU, Kofi Annan, de que así lo haga, dijo el viernes el secretario de Defensa estadounidense Donald Rumsfeld.

"Está completamente equivocado", dijo Rumsfeld sobre la postura de Annan, durante un discurso en el Consejo de Relaciones Exteriores. "No deberíamos cerrar Guantanamo. Tenemos allí cientos de terroristas; gente mala, que si se deja libre tratarían de matar a estadounidenses. Eso es un hecho".

Dijo que el cierre de la base equivaldría a pretender que Estados Unidos no enfrenta una amenaza terrorista.

Rumsfeld hizo estos pronunciamientos días después de que las Naciones Unidas emitieran un informe en el que alegan que la forma en que son tratados algunos prisioneros equivale a tortura.

El secretario de Defensa dijo que los llamados en pro del cierre de la base están basados en alegatos de tortura hechos por los mismos reos, quienes, aseguró, están entrenados para mentir.

También criticó a Annan, al decir que "él nunca ha estado en Guantánamo". El presidente George W. Bush invitó al secretario general a visitar la base, pero la ONU rechazó el ofrecimiento, indicando que habían demasiadas restricciones, incluyendo el acceso limitado a los prisioneros.

Por otra parte, reiteró que reduciría el número de soldados estadounidenses en Irak pero que espera una serie de reveses que no permitirán la retirada de todos.

"Nuestro objetivo tiene que ser reducir (el número) de nuestros soldados... y entregarle las cosas a los iraquíes, y ellos van a cometer errores. Seamos claros", dijo.

"Y vamos a tener que intervenir, regresar y arreglar las cosas y volverles a entregar (el control)", añadió.

Por otra parte, indicó que al-Qaida y otros grupos extremistas islámicos habían sabido utilizar a los medios de comunicación para influenciar la opinión publica, algo que Washington debe aprender a hacer.

"Nuestros enemigos se han adaptado para librar guerras en la era actual de las comunicaciones, pero en general nosotros —nuestro país, nuestro gobierno— no se ha adaptado", señaló.