EMOLTV

Presidente iraquí: Fuerzas de EE.UU. se quedarán lo que sea necesario

Jalal Talabani señaló la necesidad de crear un gobierno de unidad en Irak luego de un estallido de violencia entre facciones religiosas.

05 de Marzo de 2006 | 05:51 | AP
BAGDAD.- El Presidente Jalal Talabani indicó el sábado que le aseguraron que las fuerzas estadounidenses permanecerán en Irak el tiempo necesario, al tiempo que al menos 14 personas murieron en explosiones y balaceras y se levantaron las restricciones al tránsito vehicular.

Talabani señaló la necesidad de crear un gobierno de unidad en Irak luego de un estallido de violencia entre facciones religiosas, al hablar con periodistas tras una reunión con el general John Abizaid, jefe del comando central de Estados Unidos, quien se reunió el sábado con líderes iraquíes en Bagdad.

Abizaid informó entretanto que estaba "muy, muy complacido" con la respuesta dada por las fuerzas iraquíes para contener las recientes reacciones sectarias, saliendo al paso a quienes habían criticado que se había hecho muy poco para enfrentar los ataques que dejaron más de 500 víctimas fatales la semana pasada.

Soldados y policías iraquíes, respaldados en una urbanización por la milicia chiíta del clérigo radical Muqtada al-Sadr —quien ha exigido la retirada de los soldados estadounidenses— hicieron cumplir una prohibición de tráfico que trajo relativa paz a Bagdad el viernes.

Pero al reanudarse el sábado el tránsito normal, una serie de explosiones estremecieron la capital y otras ciudades, incluido un atentado en un terminal de minibuses al sureste de Bagdad que mató al menos a siete personas e hirió a 25, informó la policía.

En otros hechos de violencia reportados el sábado, una bomba asesinó a dos comandantes del Ministerio del Interior, e hirió a otros dos en Bagdad.

En una zona comercial de Bakuba explotó una bomba que dejó muerta a una joven e hirió a ocho personas.

Un legislador chiíta recibió disparos desde dos vehículos en marcha, cerca de Basora. Mientras tanto fue asesinado un aliado de Qasim Attiyah al-Jbouri, ex líder del consejo provincial, y al sur de la capital se hallaron cuatro cuerpos baleados y con las manos cortadas.

Además, mercenarios asesinaron a dos personas en las afueras de una mezquita chiíta en Kirkuk y un líder del partido comunista de Irak resultó muerto frente a su oficina en Hawija.

"Creemos que las fuerzas armadas iraquíes, junto con las fuerzas multinacionales, pueden lidiar con cualquier problema de seguridad que pueda surgir", comentó el general Abizaid.

Previamente el martes George W. Casey, comandante de Estados Unidos en Irak, se había mostrado menos complacido con la reacción iraquí a la crisis, diciendo que había sido "buena en líneas generales, pero no de manera uniforme".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?