EMOLTV

Olmert quiere retirada de Cisjordania si gana comicios en Israel

La medida sería solamente para civiles, ya que según afirmó un asesor del actual primer ministro la Fuerza de Defensa Israelí (IDF) seguiría manteniendo control de las zonas evacuadas.

05 de Marzo de 2006 | 22:16 | DPA
JERUSALÉN.- El primer ministro en funciones de Israel, Ehud Olmert, tiene previsto llevar a cabo una retirada parcial unilateral de Cisjordania si su partido, Kadima, gana los comicios del 28 de marzo, dijo uno de sus estrechos colaboradores.

Avi Dichter, ex jefe del servicio de seguridad interno Shin Bet y ahora candidato a diputado por Kadima, declaró a Radio Israel que según el plan los asentamientos judíos aislados en Cisjordania serán evacuados y sus habitantes trasladados a asentamientos que Israel espera poder conservar en cualquier acuerdo de paz permanente que alcance con los palestinos.

En el pasado este colaborador de Olmert se declaró contrario a una nueva retirada unilateral de tropas israelíes.

Esta retirada sería solamente para civiles, aseguró Dichter, que agregó que la Fuerza de Defensa Israelí (IDF) seguiría manteniendo control de las zonas evacuadas.

Dichter afirmó que el proceso, que duraría unos cuatro años, comenzaría en cuanto Kadima, que según los sondeos ganará las elecciones de este mes, forme un nuevo gobierno tras los comicios.

Los rivales de Olmert en el derechista Likud se apresuraron a señalar que una retirada así sería "un premio para Hamas". "Alrededor de Hamas habría que construir muros, porque cualquier territorio que se le dé al movimiento lo reforzará", indicó el presidente del Likud, Benjamin Netanyahu.

También el ex premier israelí Shimon Peres, segundo en la lista de Kadima, se distanció de los comentarios de Dichter. "No soy parte del grupo que se apresura a proponer retiradas unilaterales", declaró al diario "Haaretz": "La imagen en la parte palestina sigue sin estar clara".

La Radio del Ejército Israelí citó a Dichter respecto a una lista de 11 asentamientos que serían evacuados. Esa lista incluye comunidades aisladas cuyos habitantes están entre los colonos más extremistas.

El diario israelí "Haaretz" informó hoy que Olmert espera convencer a la comunidad internacional para que apoye una medida unilateral israelí para establecer una frontera con Cisjordania si el movimiento radical islámico Hamas, elegido para formar el próximo gobierno palestino, no altera su posición respecto a Israel.

Los palestinos exigen que Israel regrese a sus fronteras de 1967, y quieren fundar en Cisjordania y la Franja de Gaza un estado con Jerusalén Oriental como capital.

Israel ha afirmado que no negociará con Hamas, ya que ha matado a cientos de israelíes en multitud de ataques y rechaza el derecho a existir de Israel.

Desde su triunfo en las elecciones del 25 de enero, Hamas ha rechazado la presión internacional y se opone a deponer las armas, cambiar sus estatutos para reconocer a Israel y aceptar acuerdos anteriores entre Israel y las autoridades palestinas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?