LA HAYA.- Médicos del instituto forense holandés realizarán hoy la autopsia al cadáver del ex Presidente yugoslavo Slobodan Milosevic en presencia de dos patólogos serbios, informó un portavoz del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY).
Milosevic, que fue hallado muerto en su celda de las dependencias del TPIY en Scheveningen (La Haya) el sábado, fue trasladado anoche al centro forense a las afueras de La Haya, según el portavoz del TPIY Christian Chartier.
Chartier dijo que es "muy probable" que en la autopsia esté presente también un patólogo ruso, en respuesta a una petición del asesor jurídico de la familia de Milosevic, Zdenko Tomasic.
"El TPIY no tiene ninguna razón de temer los resultados de la autopsia, que incluye un examen toxicológico", señaló Chartier en respuesta a las sospechas expresadas por los familiares de Milosevic de que éste era envenenado en la cárcel del Tribunal de la ONU.
Milosevic, que llevaba cinco años encarcelado en La Haya, donde desde febrero de 2002 era juzgado por crímenes de guerra y genocidio en Croacia, Bosnia-Herzegovina y Kosovo, sufría hipertensión crónica y problemas cardíacos que obligaron a suspender el juicio en una veintena de ocasiones.
Su viuda, Mirjana Markovic, y su hermano Borislav, que residen en Moscú, han responsabilizado al TPIY de su muerte por no acceder a su petición en febrero pasado para ser trasladado a un centro cardiológico moscovita.
El TPIY ha declinado cualquier responsabilidad y ha afirmado que el ex presidente recibía todos los cuidados necesarios en Holanda.
Temores de Milosevic
Tomasic solicitó el sábado la presencia de patólogos rusos en la autopsia después de que el TPIY rechazara que ésta fuera llevada a cabo en Moscú.
El asesor legal de la familia Milosevic dijo que vio al ex dirigente yugoslavo por última vez el viernes y que éste le comunicó que temía que le estuvieran envenenando en la prisión.
El TPIY ha ordenado una autopsia y un examen toxicológico completo para determinar la causa de su muerte.
La fiscal jefe del TPIY, Carla del Ponte, afirmó el sábado que la muerte de Milosevic pocas semanas antes de concluir su juicio "impedirá que se haga justicia en su caso", pero insistió en que el tribunal proseguirá sus esfuerzos para detener a los seis acusados de crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia que siguen prófugos de la Justicia.
"La comunidad internacional y el tribunal tienen la responsabilidad de asegurar a las víctimas que todos estos acusados serán traídos ante la justicia y juzgados en La Haya, especialmente los (ex líderes civil y militar serbobosnios) Radovan Karadzic y Ratko Mladic", respectivamente, declaró en un comunicado.
Karadzic y Mladic son considerados los principales responsables del asedio a Sarajevo durante la guerra de Bosnia (1992-95) y de la masacre de 8.000 varones musulmanes en el enclave de Srebrenica en julio de 1995.
Milosevic, que dirigió Yugoslavia y Serbia con mano de hierro entre 1989 y 2000, atizó el nacionalismo serbio con sus ideas de una "Gran Serbia", que desembocaron en cuatro guerras que acabaron con la antigua Yugoslavia y causaron 250.000 muertos y millones de refugiados.