EMOLTV

Partidos bosnios acuerdan importantes reformas en la Constitución

Con los cambios, los principales partidos del país esperan reforzar la institucionalidad nacional para lograr un acercamiento a la Unión Europea y la OTAN.

18 de Marzo de 2006 | 13:53 | EFE
SARAJEVO.- Los líderes de los principales partidos de Bosnia lograron hoy un acuerdo definitivo sobre las reformas de la Constitución nacional. Las modificaciones están destinadas a reforzar las instituciones centrales del país.

Entre los puntos acordados, está que Bosnia tenga un Presidente y dos copresidentes, que cada 16 meses rotarán en el cargo de jefe de Estado. A insistencia de los partidos bosniocroatas, el Presidente y los copresidentes serán elegidos por el Parlamento, y no por sufragio universal.

Conforme a la Constitución vigente, el país tiene tres copresidentes -un musulmán, un serbio y un croata-. Hasta ahora, los tres líderes son elegidos en comicios presidenciales y se relevan cada ocho meses en el puesto de Mandatario.

Anteriormente, los líderes de los principales partidos bosnios acordaron los cambios que reforzarán al Ejecutivo central y asegurarán un trabajo más eficiente del Parlamento.

"Esto es un compromiso en el interés de Bosnia, sus ciudadanos y sus pueblos", afirmó hoy el actual Presidente de turno, el nacionalista musulmán Sulejman Tihic, que lidera el Partido de la Acción Democrática (SDA).

Las negociaciones sobre la reforma constitucional se llevaron a cabo entre los principales partidos bosnios durante los últimos siete meses. Las conversaciones estuvieron bajo la mediación de EEUU y tenían por objetivo asegurar el refuerzo de las instituciones centrales del país balcánico, necesarias para su acercamiento a la Unión Europea y la OTAN.

Los líderes de los siete principales partidos de Bosnia enviaron esta tarde una carta conjunta a la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, para informarle de que concluyeron las negociaciones sobre los cambios constitucionales y que cursarán inmediatamente el proyecto acordado para que el Parlamento lo apruebe.