EMOLTV

Reyes de España visitan Francia con el anuncio de ETA como telón de fondo

Los monarcas Juan Carlos I y Sofía iniciaron hoy su tercera visita de Estado a la nación gala en medio de una gran expectativa por el reciente anuncio de alto al fuego de la banda terrorista.

27 de Marzo de 2006 | 11:23 | AFP

Los monarcas fueron recibidos con honores militares en el aeropuerto de Orly.
PARÍS.- Los Reyes de España, Juan Carlos I y Doña Sofía, iniciaron hoy en París su tercera visita de Estado a Francia en medio de la gran expectación que ha despertado el anuncio del alto el fuego permanente de la banda terrorista ETA.

Los monarcas españoles fueron recibidos en el aeropuerto de Orly con honores militares por la ministra de Defensa francesa, Michelle Alliot-Marie, y tras reunirse en la tarde en el Palacio del Elíseo con la pareja presidencial francesa, Jacques y Bernadette Chirac, serán agasajados por sus anfitriones en una cena de gala.

Se ha creado una gran expectativa sobre la posibilidad de que el monarca español haga referencia, en el discurso que pronunciará en esta cena, al alto el fuego permanente anunciado por ETA el pasado miércoles y que entró en vigor dos días después, el viernes 24 de marzo.

El Rey Juan Carlos abogó, el pasado viernes, por la "cautela" ante este anuncio de la banda separatista vasca, en una conversación informal con periodistas.

"Cautela y a esperar", dijo el monarca a la prensa en su primera reacción a la tregua de ETA, uno de los asuntos que centrarán, junto con la energía, las conversaciones con la mayoría de sus interlocutores franceses en estos tres días de visita a Francia.

El anfitrión de los Reyes, Jacques Chirac, se encargó el jueves pasado en Bruselas durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea de felicitar en nombre de sus socios comunitarios al jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero.

"La esperanza de España es la esperanza de Europa", le dijo Chirac en la cumbre a Zapatero, quien no dudó en agradecer públicamente la "ejemplar colaboración" de Francia en la lucha antiterrorista.

No obstante, fuentes diplomáticas francesas han dejado claro que el proceso de paz que se anuncia en el País Vasco español y que podría poner fin a 38 años de violencia terrorista que ha segado la vida de más de 800 personas, "es un problema que incumbe a las autoridades españolas".

Esta visita constituye, según el entorno del Presidente francés, la ocasión para rendir al monarca español un homenaje para quien "encarna la España democrática, europea y completamente moderna" cuando se acaban de cumplir treinta años de su asunción al trono.

"Ha sido el símbolo de la España moderna desde hace treinta años", resaltan estas fuentes sobre el papel crucial que desempeñó el joven monarca español después de la muerte del dictador Franco en 1975, durante la transición del país hacia la democracia.

La primera visita de Estado de los monarcas españoles se remonta a 1976, cuando España daba los primeros pasos hacia la democracia; la segunda tuvo lugar en 1985 cuando se dirigía hacia la Unión Europea y ahora esta tercera, cuando la octava potencia económica del mundo "forma parte de los grandes países europeos".

Además de reunirse con el Primer Ministro francés, Dominique de Villepin; el alcalde de la capital, Bertrand Delanoe; y el presidente del Senado, Christian Poncelet, los monarcas recibirán el baño de multitudes de la nutrida comunidad inmigrante española el martes en la alcaldía de París y el miércoles por la tarde en Toulouse (sureste), la "capital del exilio" de los republicanos españoles de la guerra civil (1936-39), que cuenta con 8.500 personas.

Asimismo visitarán el liceo español de París Luis Buñuel.

También tienen programado un encuentro con representantes de la patronal francesa en París, el martes por la mañana, y cerrarán su visita en Toulouse el miércoles por la tarde, con una visita a las instalaciones del fabricante del avión europeo Airbus, en el que también participa España.

Los monarcas españoles están acompañados durante esta visita por los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos; la titular de Educación, María Jesús Sansegundo; y el de Industria, José Mantilla.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?