EMOLTV

Estudiantes vuelven a protestar contra nueva ley de inmigración en EE.UU.

Las autoridades dijeron que las manifestaciones fueron pacíficas en su mayor parte, salvo una en Virginia donde una persona fue acuchillada.

01 de Abril de 2006 | 05:01 | AP
SAN DIEGO.- Miles de estudiantes se manifestaron el viernes en California, Nevada, Arizona y otros estados en nuevas marchas contra proyectos de ley destinados a frenar la inmigración ilegal.

Las autoridades dijeron que las protestas fueron pacíficas en su mayor parte, salvo una en Virginia donde una persona fue acuchillada.

Las manifestaciones coincidieron con el 79o. aniversario del nacimiento del finado César Chávez, el cofundador del sindicato United Farm Workers que se convirtió en el paladín de los trabajadores agrícolas hispanos pobres en las décadas de 1960 y 1970.

La mayoría de las protestas se realizaron en el norte del condado de San Diego, en el Valle Central de California, en varias partes de Las Vegas, en el centro de El Paso, Texas, en dos sitios de Tucson, Arizona, y en el condado Fairfax de Virginia.

Los estudiantes portaban banderas mexicanas y carteles con leyendas como ’’No somos delincuentes’’ mientras marchaban por el Chicano Park de San Diego. La policía mencionó en un principio 4.000 manifestantes y después citó sólo 1.500.

Los alumnos distribuyeron volantes para explicar la disposición de una iniciativa de ley aprobada por la Cámara de Representantes que prevé medidas más enérgicas contra la inmigración ilegal.

Las perspectivas de convertirse en ley que tiene el proyecto son inciertas. En una reunión en la ciudad turística de Cancún, México, con sus contrapartes mexicano y canadiense, el presidente estadounidense George W. Bush reiteró el viernes la intención de dar a los indocumentados una oportunidad de trabajar legalmente en Estados Unidos.

La manifestante Jessica Hurtado, que nació en Estados Unidos de padres mexicanos —ahora residentes legales— y estudia en la secundaria de La Jolla, dijo que la iniciativa de la cámara baja ’’afectaría mucho a todos los que conozco: tías, tíos, amigos’’.
En la ciudad de Bakerfield en el Valle Central de California marcharon casi un millar de estudiantes, aunque no hubo informes de abandono escolar en el extenso distrito escolar de Los Angeles, donde la policía comenzó a multar a los padres de los jóvenes que esta semana empezaron a dejar las clases para protestar.

Autoridades policiales y escolares de Las Vegas dijeron que al menos 3.000 alumnos de escuelas secundarias marcharon por varios lugares de la ciudad y que un grupo se manifestó frente al ayuntamiento.

Un estudiante fue detenido por portar una pistola, aunque no hubo disparos, dijo el sargento de la policía Chris Jones.

A unos cuantos kilómetros, el ministro de Justicia Alberto Gonzales dijo a periodistas, luego de reunirse con editores hispanos de periódicos, que recomendaba a los estudiantes hacerse escuchar fuera de los horarios de clase y en los fines de semana. ’’Los muchachos necesitan estar en la escuela’’, expresó Gonzales.

Al menos 2.000 manifestantes, en su mayoría de secundarias, atestaron calles céntricas de El Paso, Texas, en el tercer día de protestas en esa ciudad fronteriza con México.

Con exclamaciones de ’’¡Viva México!’’ y ondeando banderas mexicanas, los estudiantes se sumaron a una marcha por el Día de César Chávez.

En Arizona, unos 1.300 estudiantes de secundaria abandonaron las clases en Tucson, donde la policía los escoltó incluso hasta el ayuntamiento para que marcharan con seguridad y ’’ejercieran sus derechos’’ de libre expresión, dijo el vocero policial Decio Hopffer.

En el condado de Fairfax, Virginia, un alumno de secundaria fue acuchillado durante una reducida protesta de 75 manifestantes. Dos jóvenes fueron detenidos, dijo la policía sin precisar si los tres habían participado en la marcha.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?