EMOLTV

Bolivia define negociación bilateral con Chile para salir al mar

Hasta ahora, los ocupantes del Palacio de Gobierno de La Paz habían insistido en plantear su demanda ante foros internacionales y, en particular, ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

12 de Abril de 2006 | 21:03 | EFE
LA PAZ.- El Gobierno de Bolivia decidió tratar bilateralmente con Chile su reclamo de una salida al Pacífico, declaró hoy el vicepresidente del país, Alvaro García Linera.

El vicepresidente dijo que el gobierno ha decidido "tres líneas generales" para resolver ese diferendo: la "firme posición de salida soberana al Océano Pacífico, tratamiento bilateral del tema y apoyo a una diplomacia de los pueblos".

Hasta ahora, los ocupantes del Palacio de Gobierno de La Paz habían insistido en plantear su demanda ante foros internacionales y, en particular, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), tratando de obligar a los líderes chilenos a negociar bajo presión de un tercero.

La posición del gobierno boliviano es diferente a la que había expresado el presidente Evo Morales, hace tres semanas, cuando pidió públicamente que la OEA sea convocada de urgencia para considerar la demanda marítima de su país.

Según el vicepresidente García, las "tres líneas generales" acordadas por el gobierno serán planteadas por Morales, al secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, quien llegará a La Paz el próximo jueves 20 de abril.

Insulza llegará a la sede del gobierno boliviano invitado por Morales, para escuchar personalmente el pedido del mandatario, en vista de su nacionalidad chilena y su pertenencia al Partido Socialista, la misma militancia que tiene el gobernante de Bolivia.

La visita del funcionario de la OEA será la primera en muchos años que tendrá la específica misión de atender el pedido de un puerto en la costa del Pacífico.

En su asamblea de 1979, celebrada en La Paz, el organismo interamericano aprobó una resolución que recomienda a Chile entablar conversaciones con Bolivia en torno al conflicto que ha llegado a tener visos de enemistad.

Por el reclamo boliviano, ambos países no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadas desde hace 19 años, cuando Bolivia retiró a su representante al considerar que las negociaciones bilaterales en curso entonces no tenían perspectivas de atender su pedido de una salida al mar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?