VIENA.- La IV Cumbre entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe (UE-ALC) comenzó hoy en Viena con la asistencia de Jefes de Estado y de Gobierno de 60 países.
Los discursos de apertura estuvieron a cargo del Presidente de Austria, Heinz Fischer, el Canciller de este país, Wolfgang Schuessel, el Presidente de México, Vicente Fox, y el secretario general de la ONU, Kofi Annan.
Fox, como organizador de la pasada cumbre en Guadalajara, señaló que "el desarrollo de la democracia, del libre mercado con rostro humano y una fuerte política estatal en los grandes temas de la política social" son fundamentales para lograr avances.
Con respecto a la cumbre, destacó la importancia de temas de "integración, solidaridad, colaboración entre pueblos: es eso lo que ahora nos reúne".
Al igual que Schuessel, Fox destacó que aún hay mucho trabajo por hacer en el marco de las cumbres de Mandatarios. Como retos para América Latina, indicó que ha sido imposible reducir la desigualdad y la pobreza.
"El futuro de América Latina y sus pueblos pasa necesariamente por la integración del continente, que no está avanzando y dando los resultados que todos esperábamos", comentó en alusión a las crisis que vive el continente en estos momentos entre sus bloques regionales, como el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones.
Desempleo juvenil
Por su parte, Annan subrayó el problema del desempleo juvenil en el mundo, al que en su opinión los gobiernos no están dando la prioridad necesaria, a menudo focalizados en otras políticas macroeconómicas de combate a la inflación.
El secretario general, que recibió un aplauso de los asistentes cuando el Presidente Fischer agradeció su presencia, destacó que en América Latina el 15 por ciento de los jóvenes son desemplados, frente a un cinco por ciento entre los adultos, y que existe la paradoja de que están mucho mejor formados que antes, pero no consiguen un acceso digno al mercado laboral.
Esta situación genera graves problemas sociales como las drogas, la violencia o la propagación de enfermedades como el sida, además del fenómeno de la migración en busca de oportunidades, por lo que llamó a los presidentes a abordar el tema de forma urgente.
Los dirigentes debatirán una declaración final de 12 puntos, entre los que se cuentan derechos humanos, democracia, lucha contra el terrorismo, cooperación comercial y desarrollo social en Latinoamérica. Además, se prevé que la región centroamericana lance las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio (TLC) con la UE.