EMOLTV

Italia vota por segundo día referendo para cambiar la Constitución

Se busca reforzar los poderes del Primer Ministro y dar a las regiones una mayor autonomía.

26 de Junio de 2006 | 06:59 | Reuters

Foto: AFP
ROMA.- Italia mantenía hoy el segundo día de votación de un referendo que podría llevar a redactar de nuevo la Constitución para reforzar los poderes del Primer Ministro y dar a las regiones una mayor autonomía.

Los impulsores, encabezados por el ex Primer Ministro Silvio Berlusconi, dicen que el referendo podría poner fin a medio siglo de gobiernos cambiantes y ahorrar dinero reduciendo el número de legisladores.

Sin embargo, la coalición de centroizquierda del primer ministro Romano Prodi, que lleva en el poder apenas un mes, dice que los cambios dividirían el país, debilitarían la ya de por sí afectada oficina del presidente y terminarían costándole al país miles de millones de euros.

El primer día de votación, el domingo, votó el 35 por ciento de los casi 50 millones de posibles votantes, más que en el último referendo constitucional del 2001.

Cada una de las partes dijo que la participación relativamente alta favorecía a sus intereses. La oposición de centroderecha señaló que el mayor número había votado en el norte, donde la Liga Norte, que encabeza la iniciativa, tiene sus raíces.

Sin embargo, los aliados de Prodi dijeron que esa amplia participación en el bastión del centro apuntaba a la derrota del referendo.

La votación es la primera prueba política desde la estrecha victoria electoral de Prodi ante Berlusconi en abril pasado.

Destino

Una victoria de Berlusconi podría reforzar su papel en la oposición, pero Prodi dijo que un triunfo del "Sí" minaría su frágil mayoría.

"No es el destino del gobierno el que está en juego, sino el de Italia", dijo el domingo el primer ministro.

El líder de la Liga Norte, Umberto Bossi, prometió continuar con su lucha de 20 años para un estatus aparte, reclamando a Naciones Unidas si fuera necesario.

"Si el Norte vota por el referendo, significa que podemos ir a la ONU y reclamar nuestros derechos", dijo.

La coalición de centroderecha impulsó la reforma más radical de la Constitución, que tiene 58 años, antes de perder el poder, pero necesitaba un referendo porque no logró ganar dos tercios de mayoría parlamentaria.

Los críticos dicen que la Constitución, redactada después de la Segunda Guerra Mundial para impedir la vuelta de un dictador como Benito Mussolini, garantiza administraciones que en promedio duran apenas un año.

Los cambios reforzarían al primer ministro permitiéndole destituir a ministros y disolver el Parlamento. Sin embargo, Prodi dijo que los cambios "convertirían al presidente de la República en un notario sin poder".

El referendo daría a las 20 regiones del país autonomía plena sobre salud, educación y seguridad, una iniciativa que los críticos dicen beneficiará al norte a expensas del sur, que es más pobre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?