EMOLTV

Hamas y movimientos palestinos reconocen implícitamente a Israel

El pacto fue sellado anoche con la excepción de la Yihad Islámica y será presentado hoy al Presidente Mahmud Abbas y al Primer Ministro Ismail Haniyeh.

27 de Junio de 2006 | 08:29 | AFP

El grupo radical realizó un viraje en su postura. (Foto Reuters)
GAZA.- El movimiento islámico Hamas, que dirige el gobierno palestino, modificó radicalmente su posición al firmar hoy un documento que reconoce implícitamente a Israel y que fue aprobado por casi todos los movimientos palestinos, exceptuando la Yihad Islámica, en el marco de un diálogo nacional.

"Con la participación de los representantes de todas las fuerzas islámicas y nacionales, de la sociedad civil y del sector privado (...), hemos concluido un acuerdo de entendimiento con cambios" en algunos puntos, afirmó Ibrahim Abu Najja, jefe del comité que reúne a todos los grupos, durante una conferencia de prensa en Gaza.

Este acuerdo será presentado al Primer Ministro miembro del Hamas, Ismail Haniyeh, y al Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, quien se encuentra en Gaza mientras continúa la crisis provocada por el secuestro de un militar israelí, para que firmen el documento, añadió.

"Es el comienzo de una nueva era para un trabajo en común sobre todas las cuestiones políticas, la resistencia y la situación interior", se congratuló el portavoz del gobierno del Hamas, Ghazi Hamad.

"Nosotros pensamos que este acuerdo es un gran éxito y un gran regalo para el pueblo palestino", agregó.

El apoyo del Hamas a este documento constituye un cambio radical en la posición de los islamistas de ese movimiento, en el gobierno desde su victoria en las legislativas de enero. Desde su creación, en 1987, hasta la fecha, el Movimiento de Resistencia Islámica palestino (cuyo acrónimo en árabe es Hamas) se había negado categóricamente a reconocer el derecho de Israel a la existencia.

El texto, elaborado por los dirigentes de los movimientos palestinos encarcelados en Israel, estipula el establecimiento de un Estado independiente en todos los territorios ocupados por Israel en 1967 con Jerusalén como capital, pero también la formación de un gobierno de unión nacional. También prevé limitar la "resistencia" a las fronteras de 1967.

Mahmud Abas tenía intenciones de presentar ese texto a un referéndum el 26 de julio si las partes no lograban ponerse de acuerdo sobre su contenido. Sin embargo, las autoridades israelíes dijeron que se trata de una cuestión "interna" palestina.

"Nosotros estamos concentrados actualmente en una sola cosa: la suerte del soldado Gilad Shalit", declaró Mark Regev, el portavoz del ministerio israelí de Relaciones Exteriores.

Ibrahim Abu Najja destacó que los cambios hechos en el documento llamado de los prisioneros, calificados de "pequeños" por el jefe del grupo parlamentario del Fatah, Azzam al Ahmed, se referían a la supremacía de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que congrega a los movimientos palestinos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?