EMOLTV

Muertos por tsunami en Java aumentan a 327

Decenas de personas permanecían desaparecidas y al menos 23.000 huyeron de sus hogares, ya sea porque quedaron destruidos o por el temor a otra ola gigante.

18 de Julio de 2006 | 05:08 | AP
PANGANDARAN, Indonesia.- El número de muertos por un tsunami en la isla indonesia de Java ascendió a por lo menos 327, informaron funcionarios y medios, mientras numerosos aldeanos y soldados buscaban desesperados a sobrevivientes entre los escombros.

Decenas de personas permanecían desaparecidas y al menos 23.000 huyeron de sus hogares, ya sea porque quedaron destruidos o por el temor a otra ola gigante, dijo Didi Junaidi, un funcionario del puesto de coordinación de emergencias en Pangandaran, la zona más afectada, en el sur de Java.

El tsunami, provocado por un sismo de magnitud 7,7, embistió una franja costera de 177 kilómetros de longitud, el lunes, sin que los habitantes hayan recibido advertencia alguna. La ola estrelló numerosas lanchas, automóviles y motocicletas contra los complejos turísticos y las aldeas pesqueras.

"No me importa si pierdo mi propiedad, pero pido a Dios que me devuelva a mi hijo", dijo Basril, un aldeano, quien buscaba con su esposa entre los escombros sobre la playa de Pangandaran, un área popular entre los turistas extranjeros.

Cerca, el cadáver de una mujer yacía sobre la arena, cubierto con un tapete.

Junaidi dijo que al menos 172 personas murieron y 85 estaban desaparecidas en el área de Pangandaran. Añadió que un ciudadano de Pakistán, otro de Suecia y uno más de Holanda estaban entre los fallecidos, sin dar más detalles.

La agencia noticiosa estatal Antara informó que 41 personas más habían muerto en el distrito cercano de Cilacap.

Otras 13 personas perecieron en otros puntos de la costa, señalaron funcionarios y la radiodifusora el-Shinta.

La tragedia fue agravada pues no había sistemas de alerta en la región.

Las agencias regionales habían advertido que un terremoto de magnitud 7,7 producido bajo el Océano Indico podía generar una ola mortal que se abatiría sobre Indonesia, el país más afectado por el tsunami del 2004 que dejó a cientos de miles de muertos.

Los avisos de alerta no llegaron a Java porque la isla, donde un terremoto dejó miles de muertos hace apenas siete semanas, no tiene un sistema de alerta adecuado.

Las primeras señales de alarma del lunes fueron dadas por los pobladores al ver que el mar retrocedía y se abatía sobre la costa. Un testigo dijo a radio el-Shinta que el océano retrocedió unos 500 metros media hora antes de provocar las olas inmensas.

"Vi una gran pared de agua negra. Corrí con mi hijo en brazos y cuando miré hacia atrás las olas habían llegado a nuestra casa, destruyéndola", relató angustiada en un hospital la joven Ita Anita, quien al momento del tsunami se encontraba en la playa de Pangandaran con su bebé de 11 meses y otros parientes, la mayoría desaparecidos. "El agua me golpeó, mi hijo se deslizó de mis brazos y fue llevado por el agua".

Agregó que una serie de olas inmensas tan altas como palmeras de coco llegaron a la costa y luego el agua comenzó a retroceder. "El pánico fue total. Todo el mundo estaba buscando a alguien".

La zona más afectada aparentemente fue Pangandaran, un idílico balneario al que acuden turistas locales y extranjeros, donde según testigos la gente, al grito de "¡tsunami, tsunami!", trepaba árboles o se congregaban en las mezquitas para rezar.

Jan Boeken, un turista belga de 53 años, recordó que estaba en un bar cuando un mesero empezó a gritar. "Corrí, pero quedé atrapado en la cocina. No pude salir. Recibí un golpe en la cabeza y mis pulmones se llenaron de agua".

"Todas las casas están destruidas sobre la playa", declaró a el-Shinta en el balneario de Pangandaran una mujer que se identificó como Teti. "Los hoteles pequeños están totalmente destruidos y por lo menos un restaurante fue arrastrado".

En principio no se conocía la magnitud de los daños en la costa, ya que algunos caminos estaban bloqueados, y ciertas zonas carecían de electricidad y comunicación telefónica.

La isla de Java no fue afectada por el tsunami del 2004 que mató a por lo menos 131.000 personas en la isla occidental de Sumatra, pero cientos de habitantes y turistas huyeron a terrenos altos por miedo a que una ola avanzara en esa dirección.

El temblor que generó el tsunami del lunes tenía su centro 240 kilómetros al sudoeste de Java y 48 kilómetros bajo el lecho del océano, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Estremeció edificios hasta en la lejana Yakarta, la capital, donde oficinistas corrieron a las calles.

Indonesia, la nación de mayor población musulmana del mundo, es un archipiélago que se ubica sobre el llamado "anillo de fuego" del Pacífico, por la cantidad de volcanes y fallas geológicas que circundan esa cuenca.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?