EMOLTV

Detenido ex policía por robo de bebé durante la dictadura argentina

El ex lugarteniente Carlos García está acusado de secuestrar y cambiar la identidad de la nieta de una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo.

16 de Agosto de 2006 | 18:49 | EFE
BUENOS AIRES.- Un ex policía argentino fue detenido hoy acusado de secuestrar y cambiar la identidad de la nieta de una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo durante la última dictadura militar.

Se trata de Carlos "El Oso" García, quien fuera lugarteniente del director de Investigaciones de la policía de la provincia de Buenos Aires, Miguel Etchecolatz, durante el régimen que gobernó el país de 1976 a 1983, informaron fuentes judiciales.

La detención de García fue ordenada por el juez federal Arnaldo Corazza, quien investiga la sustracción de Clara Anahí Mariani, hija de Diana Terruggi, asesinada durante un operativo conjunto de fuerzas militares y policiales en noviembre de 1976.

María Isabel Chorobick de Mariani, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, había solicitado la captura del ex policía el 5 de julio pasado.

García había sido identificado recientemente por varios testigos como el agente que el 24 de noviembre de 1976 sacó de la casa de sus padres a Clara Anahí, quien por entonces tenía tres meses de edad, y la introdujo en un vehículo policial.

Chorobick de Mariani es una de las querellantes en el juicio oral y público al que está siendo sometido Etchecolatz desde el 20 de junio último por el supuesto secuestro, aplicación de torturas y homicidio de seis desaparecidos, entre ellos Diana Terrugi.

El de Etchecolatz fue el primer proceso que llegó a juicio después de que el Parlamento anulara en 2003 las leyes de Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987), que habían librado de responsabilidades a más de un millar de represores de la dictadura.

El máximo tribunal del país, la Corte Suprema de Justicia, ratificó hace un año la nulidad de ambas normas.

Las Abuelas de Plaza de Mayo han hallado hasta ahora a 83 de una lista de 500 niños robados, desaparecidos o nacidos cuando sus madres estaban en cautiverio durante la dictadura.

La represión desatada por el último régimen militar argentino dejó unos 18.000 desaparecidos, según cálculos oficiales, mientras los organismos de Derechos Humanos elevan esa cifra a 30.000.