![](http://www.emol.com/fotos2006/2508_central.jpg) Las centrales nucleares Atucha I, que se encuentra en funcionamiento y Atucha II, en construcción. (Foto: EFE) |
BUENOS AIRES.- Estados Unidos aseguró que respeta la decisión de Argentina de reiniciar la producción de uranio enriquecido —suspendida desde los ochenta—, pero pidió al Gobierno de Néstor Kirchner que "se asegure" de no transferir esa tecnología a terceros países, en una alusión implícita a Venezuela.
La vocera de la embajada de EE.UU. en Argentina, Mara Tekach, señaló que Washington "no tiene ningún reparo" con los planes de enriquecimiento de uranio, pero "pide garantías sobre la exportación de tecnología", informó hoy el diario trasandino "Clarín".
La personera agregó que "Estados Unidos promueve firmemente el uso extensivo de energía nuclear limpia, inocua y segura. En este contexto, apoyamos la decisión de la Argentina de avanzar en su programa nuclear".
El escrito leído por Tekach añade que "Argentina es un fuerte aliado internacional en temas de no proliferación y un socio cooperador en persecución de los usos pacíficos de la energía nuclear".
Pero a continuación advirtió: "Esperamos que, al profundizar su programa civil de energía nuclear, la Argentina se asegure de que sus acciones se correspondan con las sólidas credenciales de no proliferación que ha demostrado hasta ahora".
En tanto, la directora de Asuntos Nucleares de la Cancillería del vecino país, Elsa Kelly, dijo que "EE.UU. puede quedarse muy tranquilo. La vocación política argentina siempre ha sido la de respetar los principios de no proliferación".
La administración de Kirchner anunció el miércoles la destinación de US$ 1.800 millones para concluir la construcción de su tercera central.
Se especula que la inversión global del nuevo plan alcance los US$ 3.500 millones, que incluyen la construcción de una cuarta planta y reanudar la producción de uranio enriquecido en los próximos ocho años.
Desde 1974, Argentina tiene en funcionamiento la central nuclear de Atucha I (centro-este del país), la primera de América Latina, y la central de Embalse (centro), mientras que desde 1981 está construyendo la de Atucha II. El objetivo es terminar esta última planta entre 2010 y 2011.