MADRID.- El propietario de un restaurante de Madrid pagó hoy 3.400 euros (4.350 dólares) por un queso de Cabrales de dos kilos que ganó el certamen de esa variedad en una localidad asturiana, noroeste de España.
El queso de la denominación de origen Cabrales es el más conocido de una gama de los llamados "azules", de sabor fuerte, que se elaboran en el norte de España con leche mezcla de oveja, vaca y cabra.
De entre los quesos azules que se elaboran en muchos lugares del mundo destacan el francés Roquefort, el italiano Gorgonzola, el inglés Stilton y el español Cabrales, entre otros, según algunos críticos.
El Cabrales que hoy logró el primer premio en el XXXVI certamen fue elaborado por Angel Díaz Herrero, de la localidad asturiana de Tielve, y adquirido por el propietario del restaurante madrileño "El Ñeru", Fernando Caso.
En el concurso participaron dieciséis elaboradores que pusieron a la venta 3.000 kilos de queso a 16 euros (20 dólares) el kilo.
El segundo premio fue para José Manuel Díaz Posada, cuya pieza fue adquirida por 1.300 euros (1.660 dólares), mientras que la tercera posición la ocupó Manuel Bárcena, que vendió su queso por 650 euros (830 dólares) en la subasta que siguió al certamen.
Al evento asistieron varios centenares de personas en una edición en la que, según el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cabrales, José Bada Herrero, se registró un incremento en la participación y en la calidad de los quesos.
Del pregón de la fiesta de este año se encargó el cocinero español José Andrés, propietario de alguno de los más concurridos restaurantes de Washington, que situó el Cabrales "entre los doce grandes quesos azules del mundo".