El paso de Katrina dejó a Nueva Orleans inundada en un 80% de su superficie. (Foto: EFE). |
NUEVA ORLEANS.- Como uno de los peores desastres naturales en la historia de Estados Unidos. Así calificó el año pasado el Presidente George W. Bush el paso del huracán Katrina por la costa sureste del país.
Hoy, cuando se cumple el primer aniversario de la peor catástrofe en territorio estadounidense desde la caída de las Torres Gemelas, el Gobierno aún se encuentra en deuda con las cientos de miles de personas que perdieron todo tras la inundación de Nueva Orleans.
Oficialmente, Katrina causó la muerte de 1.833 personas, pérdidas económicas por unos US$ 81.000 millones de dólares y centenares de miles de desplazados. Las autoridades calculan que aproximadamente la mitad de los 465.000 habitantes que vivían en Nueva Orleans antes de Katrina, han regresado a la ciudad, donde aún persisten los problemas de vivienda y reconstrucción.
El alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, inició una campaña para que los evacuados por Katrina regresen a casa. Es así como en los centros "Viaje a casa de Nueva Orleans", los afectados pueden encontrar información sobre vivienda, trabajo y otros asuntos de interés.
En tanto, un informe titulado "Comunidades olvidadas, promesas incumplidas" elaborado por la organización humanitaria Oxfam America, detalla lo que considera el fracaso del Gobierno para ayudar a las víctimas, especialmente a las comunidades pobres y rurales en los estados de Mississippi y Louisiana.
Según el documento, 12 meses después del paso del huracán, la administración Bush, así como las autoridades locales y estatales, "no han cumplido su promesa" de ayudar a los damnificados y agilizar el proceso de reconstrucción de la zona.
Ingenieros militares repararon y reconstruyeron durante seis meses los diques rotos que al año pasado provocaron las inundaciones que anegaron el 80% de la superficie de Nueva Orleans.
Sin embargo, el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., Don Basham, ya advirtió que, aunque los diques no volverán a romperse, éstos sí podrían desbordarse dando origen a grandes inundaciones en caso de que ocurriera un fenómeno similar al provocado por Katrina.
Por esta razón, según su opinión, es necesario volver a elevar y fortalecer los diques para descartar el fantasma de las inundaciones en caso de un ciclón muy poderoso.
George W. Bush viajó acompañado por su esposa, Laura. (Foto: AP) |
Visita de Bush
El Presidente estadounidense viajó hasta la zona devastada por Katrina, para conmemorar el primer año del paso del huracán. Allí reconoció que la tarea colosal de reconstrucción apenas comienza, pero confió en que será suficiente la ayuda de US$ 110.000 millones enviada por Washington.
En un terreno baldío, ubicado en un vecindario de trabajadores donde hay remolques y edificios destruidos junto a viviendas nuevas, Bush prometió que el gobierno federal apoyará a la zona durante la reconstrucción.
"Hace un año, comprometí a nuestro gobierno federal a ayudarlos", señaló Bush. "Dije: 'Tenemos el deber de ayudar a que los habitantes locales se recuperen y reconstruyan', y lo dije sinceramente", agregó.
De los US$ 110.000 millones en ayuda aprobados por el Congreso, sólo se han gastado US$ 44.000 millones. En total, el Gobierno ha entregado US$ 77.000 millones a los estados y ha reservado el resto para atender necesidades futuras.
"Espero que eso sirva y baste", sostuvo Bush tras visitar una empresa que ya reinició sus operaciones de construcción y reparación de lanchas.
Sobre cuánto tiempo tomará la reconstrucción, el Presidente respondió: "Yo diría que años, no meses".