EMOLTV

Declaran emergencia en tres municipios de Baja California

Los pronósticos que "John" estará a 205 kilómetros al sureste de San José del Cabo, en Baja California Sur (noroeste) y a 220 kilómetros al suroeste de Mazatlán, en el estado de Sinaloa.

31 de Agosto de 2006 | 22:48 | EFE
MÉXICO.- El Gobierno mexicano decretó hoy la emergencia en tres municipios del estado de Baja California ante la inminente llegada del huracán "John" a la península pese a que el fenómeno bajó de categoría 3 a 2 y redujo su intensidad.

Los comercios han cerrado las puertas en los Cabos, las autoridades ordenaron suspender la navegación y han recomendado a la población reubicarse en las zonas más altas ante el riesgo de inundaciones.

Los pronósticos del SMN señalan que a la 1.00 hora local del viernes (6.00 GMT) "John" estará a 205 kilómetros al sureste de San José del Cabo, en Baja California Sur (noroeste) y a 220 kilómetros al suroeste de Mazatlán, en el estado de Sinaloa.

La cadena de hoteles Presidente Intercontinental informó hoy de que los 114 turistas hospedados en su filial en Los Cabos fueron evacuados para prevenir cualquier eventualidad por el fenómeno meteorológico.

Además, indicaron que debido a que los vuelos desde este destino turístico "se encontraban completamente saturados" por lo que la cadena contrató un vuelo especial para trasladar a sus huéspedes hacia la capital mexicana.

Indicó que el hotel Presidente Intercontinental en el Distrito Federal brindará alojamiento y alimentos sin costo a este grupo de huéspedes.

Por su parte la coordinación de Protección Civil de México precisó que la declaración de emergencia se aplicó a los municipios de Los Cabos, La Paz y Comondú, con lo que se activarán los recursos del Fondo de Desastres que mantiene el Gobierno para la población damnificada.

Este fondo permite cubrir las necesidades inmediatas y prioritarias para de población ante la posibilidad de afectaciones por fenómenos naturales.

Según las autoridades, en las primeras horas del viernes, cuando "John" se encuentre "peligrosamente" cerca del sur de Baja California Sur, las lluvias "comenzarán a incrementarse y ocasionarán avenidas súbitas en cauces, arroyos y vados usualmente secos".

Asimismo, se esperan inundaciones en las zonas bajas de los municipios de San José del Cabo y la Paz, dos de las áreas hoteleras más importantes del país.

Las autoridades prevén que el meteoro incremente la fuerza de sus vientos sostenidos a 175 y sus rachas a 215 kilómetros por hora.

Asimismo, se mantiene la alerta "naranja", la máxima, en los estados de Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y las Islas Marías, en donde el huracán "ocasiona lluvias muy fuertes a intensas en zonas marítimas, costeras e inclusive tierra adentro".

El organismo señaló que aún se presentan efectos de tormenta tropical en el área afectada por "John" con vientos de 65 kilómetros por hora y olas de 3 a 4 metros.

En el estado de Sinaloa (noroeste) permanece la alerta amarilla en algunos municipios mientras en el resto del estado se vigilan 113 zonas consideradas susceptibles de inundaciones.