EMOLTV

Nuevo estudio crea dudas sobre uso de sondas cardíacas con medicamentos

Durante el Congreso Mundial de Cardiología en Barcelona, los especialistas expresaron sus temores de que los tubos de malla metálica utilizados para ensanchar las arterias coronarias pueden provocar coágulos.

03 de Septiembre de 2006 | 17:27 | AP
BARCELONA.— Especialistas expresaron sus temores este domingo de que las sondas cardíacas con medicamentos —tubos de malla metálica utilizados para ensanchar las arterias coronarias, alguna vez considerados un invento revolucionario— pueden provocar, en algunos casos, coágulos fatales.

Los estudios fueron dados a conocer en el Congreso Mundial de Cardiología en Barcelona.

Casi 6 millones de personas en el mundo usan las nuevas sondas. Estos artefactos mantienen abiertas las arterias una vez removidos los depósitos grasos, y les evitan a los pacientes futuros ataques cardíacos y operaciones.

Un estudio realizado en Suiza y Holanda con 8.146 pacientes halló que los usuarios de las sondas medicadas corrían riesgo mayor de trombosis, coágulos sanguíneos que en ocasiones pueden causar la muerte.

Otros dos estudios suizos que analizaban información presentada en el congreso encontraron que las sondas medicadas de primera generación mostraban una mayor relación con las trombosis que las sondas convencionales.

En estas últimas, las células cardíacas crecen hasta cubrirlas, constituyendo un revestimiento natural. Pero en las versiones medicadas, las drogas impiden el crecimiento de los tejidos.

Al principio se consideraba las sondas medicadas un gran avance, ya que sus drogas impedían el desarrollo de células que podían bloquear las arterias. Y aunque el desarrollo excesivo de las células es indeseable, es esencial que se conforme un revestimiento delgado.

En algunos casos, las sondas medicadas han impedido el desarrollo de esta capa protectora mínima. Así queda expuesto el metal, que puede actuar como imán para los coágulos.