EMOLTV

Investigadora portuguesa fue asesinada en la Amazonía brasileña

El cuerpo tenía marcas de varios golpes en la cabeza, así como de estrangulamiento, y estaba desnudo, por lo que se sospecha que la estudiante fue violada antes de ser asesinada.

04 de Septiembre de 2006 | 21:32 | EFE
RÍO DE JANEIRO.- Una investigadora portuguesa que realizaba una investigación para una universidad de Costa Rica en la Amazonía brasileña fue asesinada en Sena Madureira, un pequeño y selvático municipio del estado amazónico de Acre, informaron hoy organizaciones no gubernamentales de la región.

De acuerdo con la organización ambientalista Agencia de Noticias de la Amazonía, el cuerpo de la portuguesa Vanessa Cerqueira, una estudiante de 36 años que estaba concluyendo su tesis de doctorado en Ciencias Sociales para un centro universitario de Costa Rica, fue encontrado hoy en un local conocido como Toco Preto, a unos 145 kilómetros de Río Branco, la capital de Acre.

El cuerpo tenía marcas de varios golpes en la cabeza, así como de estrangulamiento, y estaba desnudo, por lo que se sospecha que la estudiante fue violada antes de ser asesinada.

La gobernación de Acre y la policía regional no han divulgado hasta ahora informaciones oficiales sobre el hecho.

La investigadora en asuntos ambientales había sido declarada como desaparecida el domingo por la académica de la Universidad Federal de Acre Elizandra Moura de Lima, que la ayudaba en sus trabajos en la región.

De Lima dijo que alertó a la policía de la desaparición tras encontrar el caballo que utilizaba la investigadora, así como algunas prendas de ropa con manchas de sangre.

El cuerpo fue hallado hoy arrojado a un riachuelo.

Según la red de televisión Globo, que citó fuentes policiales, los investigadores detuvieron a un ex presidiario identificado como Raimundo Nonato Rocha de Lima, a quien acusaron del asesinato después de que testigos dijeran haberlo visto cerca del lugar del crimen.

Rocha de Lima cumple en libertad condicional una condena por homicidio.

Con cerca de diez años de experiencia en investigaciones sobre asuntos ambientales en países como Perú, Cerqueira realizaba en la Amazonía brasileña un trabajo que presentaría como tesis en un curso de doctorado ofrecido conjuntamente por el Centro Tropical de Investigación y Enseñanza Agronómica, de Costa Rica, y la Universidad de Wales Bangor, del Reino Unido.

En agosto del año pasado, el arqueólogo estadounidense James Brant Petersen, de 51 años y profesor de la Universidad de Vermont, fue asesinado a tiros en otro lugar de la Amazonía brasileña durante un asalto.

Brant Petersen, que trabajaba en una investigación arqueológica sobre antiguas culturas indígenas en la Amazonía, recibió un balazo a quemarropa en el pecho cuando se encontraba en un restaurante en Iranduba, municipio del estado de Amazonas.

En febrero de 2005, la monja estadounidense Dorothy Stang, que durante años se destacó por su trabajo en defensa de los campesinos sin tierra y en la preservación de la Amazonía, fue asesinada por pistoleros contratados por hacendados en el estado amazónico de Pará.

En diciembre de 2001, el neozelandés Peter Blake, uno de los mejores navegantes de todos los tiempos y ganador de la Copa América de regatas en 1995 y 2000, fue asesinado con un balazo en el pecho al oponer resistencia a un asalto a su velero en la Amazonía.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?