José Antonio García dice que ambos gobiernos han acordado que esto no debe paralizar el desarrollo de las relaciones en otros campos.
EFELIMA.- Perú y Chile deben tratar el tema de su frontera binacional marítima, reafirmó el canciller peruano José Antonio García, sin descartar una posible comparecencia ante la Corte Internacional de La Haya.
Según García, el canciller chileno Alejandro Foxley "ha admitido que tenemos ese tema pendiente en la agenda bilateral".
En una reunión con corresponsales de prensa extranjera, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú señaló que aunque existe este asunto por abordar, los dos gobiernos han acordado que esto "no debe servir para esterilizar el desarrollo de las relaciones que podamos tener en otros campos".
El canciller peruano resaltó que si no se llega a un acuerdo para solucionar "el tema de discrepancia (...) aunque no es la primera opción, no podemos descartar acudir a la Corte de La Haya".
"La Haya no es un tribunal penal, se puede ir de mutuo acuerdo, y es un mecanismo que dos países pueden usar para encontrar soluciones, pero no quiero que eso se interprete como una opción definitiva", indicó, al recalcar que "no hay plazos" para el Perú para acudir a esa corte.
"Es una decisión que no se tomará de un momento a otro, la diplomacia tiene sus canales y sus tiempos, que tienen que ver con cómo se desarrollan las cosas", indicó, y agregó que en el caso de que Perú decidiese acudir a la corte, tendrá que "prepararse mucho, hay que ser serios y responsables".
Chile afirma que la delimitación marítima chileno-peruana está fijada desde los acuerdos marítimos de 1952 y 1954.
Pero en noviembre de 2005, el Congreso peruano aprobó una ley de delimitación que cambió los puntos de base para medir las 200 millas de mar territorial y que plantean la superposición de dominios marítimos entre los dos países, considerando la postura chilena frente a esa delimitación.