LIMA.- Perú solicitó a Estados Unidos aviones y embarcaciones para mejorar su capacidad de vigilancia en el mar del país, la principal puerta de salida de las drogas ilegales, dijo el jueves el ministro peruano de Defensa.
Según datos oficiales, actualmente el 80 por ciento de la cocaína que se "exporta" del país sale por vía marítima y principalmente con destino a Estados Unidos y México.
Hace cinco años, sólo el 20 por ciento de cocaína salía por el mar, pues la mayoría se trasportaba por aire a través de avionetas o por "contrabando hormiga" de personas que viajan al extranjero desde el aeropuerto de Lima.
Perú es el segundo mayor productor de cocaína en el mundo, después de Colombia.
"Lo que planteamos fue una transferencia de equipos, aeronaves, helicópteros y algunos guardacostas a la Marina de Guerra para mejorar la capacidad de supervisión e interdicción en la zona costera del país", dijo el ministro de Defensa, Allan Wagner, según la agencia estatal de noticias Andina.
El ministro afirmó que la petición peruana fue alcanzada al Secretario de Defensa del gobierno estadounidense, Donald Rumsfeld, en una reunión esta semana entre los ministros de Defensa del Hemisferio realizada en la ciudad de Managua, en Nicaragua.
Wagner refirió que la solicitud está todavía a consideración de Estados Unidos.
"’No estamos hablando de material de guerra, sino de equipos que nos permitan fortalecer la capacidad de la Dirección de Capitanías en labores de vigilancia en la zona costera", dijo.
El pedido se realiza en momentos que el presidente peruano, Alan García, alista una visita oficial a Estados Unidos el 9 de octubre, cuando se reunirá con su homólogo George W. Bush.
El canciller peruano dijo que con este requerimiento de equipos, que incluye además soporte satelital para el sistema de radares, Perú busca una colaboración ampliada de Estados Unidos en labores de interdicción.
El gobierno peruano parece haber fracasado en su política de reducir la producción de cocaína y el cultivo de hoja de coca, pese a que, desde el 2000, Washington ha entregado al país unos 330 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico, monto considerado insuficiente, según analistas.
La operación de carteles extranjeros de drogas aumentó en Perú debido al éxito del llamado "Plan Colombia" apoyado por Estados, que generó que las bandas de narcotraficantes se desplazaran de ese país vecino.
Perú produce aproximadamente unas 190 toneladas de cocaína al año, pero las autoridades sólo decomisan unas 12 toneladas.