EMOLTV

Irán confirma aceleración de su programa de enriquecimiento de uranio

Esto ocurre en momentos en que las grandes potencias negocian el contenido de una resolución para sancionar a este país por el enriquecimiento de uranio.

28 de Octubre de 2006 | 11:24 |

TEHERAN.- Irán confirmó oficialmente el sábado haber instalado y utilizado con éxito una segunda serie de centrifugadoras destinadas al enriquecimiento de uranio, en momentos en que las grandes potencias negocian el contenido de una resolución para sancionar a este país.

"La nueva serie (de centrifugadoras) se encuentra en Natanz y comenzó a funcionar hace dos semanas. Se obtuvo y almacenó el producto de las dos series", afirmó Mohamad Ghanad, vicedirector de la Organización de la Energía Atómica Iraní. 

"Los resultados de estos trabajos de investigación realizados en el transcurso de las dos semanas completarán la fase de investigación de los expertos de la República Islámica y abrirán el camino a la fase industrial de enriquecimiento", dijo.

Las superpotencias interpretan este anuncio, que confirma las informaciones  proporcionadas el viernes por una fuente anónima, como un nuevo desafío en momentos en que se estudia un proyecto de resolución para el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cuyo fin último es la imposición de sanciones a la República Islámica.

Estas sanciones, dirigidas en principio contra los programas nuclear y balístico iraníes, van encaminadas a obligar a Irán a que suspenda sus actividades de enriquecimiento de uranio.

"Hemos inyectado gas (de uranio) en la nueva cascada y ahora funcionan las dos cascadas" de centrifugadoras, dijo Ghannad. "Salvando los obstáculos científicos y haciendo funcionar estas series hemos obtenido una buena experiencia e informaciones sobre el enriquecimiento", agregó.

El responsable explicó que "el grado de enriquecimiento oscila entre 3% y 5%". El portavoz del departamento de Estado norteamericano, Sean McCormack, reaccionó con prudencia ante estas operaciones.

Precisó que su país está a la espera de un informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) para confirmar el funcionamiento de esta segunda cascada de centrifugadoras.

El índice de enriquecimiento señalado por Ghannad corresponde al que se necesita para el combustible de una planta nuclear. Pero para sea de utilidad para la fabricación de una bomba atómica, debería pasar al 90%, una operación que implica la intervención de un mínimo de mil centrifugadoras y mucho tiempo. Éste es el motivo por el cual el ministro ruso de Defensa, Serguei Ivanov, declaró el viernes: "No comparto estos temores".

Los países occidentales temen que la República Islámica controle el procedimiento de enriquecimiento, incluso a pequeña escala, porque una vez que lo consiga, podría aplicarlo a una instalación más grande.

El presidente estadounidense, George W. Bush, aseguró el viernes que el nuevo desafío iraní implica que su país debe "redoblar los esfuerzos" para trabajar con la comunidad internacional con el fin de persuadir a los iraníes de que se aislarán del mundo si continúan trabajando en tal programa. "La idea de que Irán tenga un arma nuclear es inaceptable", agregó.


Irán ignoró la resolución 1696 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, adoptada a finales de julio, que le daba de plazo hasta el 31 de agosto para suspender su enriquecimiento de uranio si no quería verse sancionado.

Las superpotencias analizan actualmente un proyecto de resolución redactado por Alemania, Francia y Gran Bretaña, de forma coordinada con Estados Unidos. Este texto contempla un embargo sobre todo material o equipo que pueda contribuir en los programas nucleares y de misiles balísticos de Irán, así como sobre todo suministro de asistencia o de formación técnica o financiera vinculado a dichos programas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?