EMOLTV

EE.UU. volverá a entrenar militares latinoamericanos

El periódico US Today asegura que la prohibición que rige desde 2002 para efectuar esas instrucciones fue levantada para 11 países de Latinoamérica.

10 de Noviembre de 2006 | 13:48 | EFE

WASHINGTON.- Estados Unidos volverá a entrenar a militares mexicanos, costarricenses, ecuatorianos, brasileños, peruanos, bolivianos, paraguayos, uruguayos y de otros países de Latinoamérica y el Caribe, ante su preocupación por "las victorias izquierdistas" en la región, asegura hoy USA Today.


El diario estadounidense recuerda que desde 2002 estaban prohibidos esos entrenamientos, ya que algunos países no garantizaban inmunidad a los militares de Estados Unidos para evitar su enjuiciamiento por crímenes de guerra.


Sin embargo, un permiso especial del Presidente estadounidense, George W. Bush, ha permitido que se levante dicha prohibición, agrega el periódico. El levantamiento del veto se ha aplicado a veintiún países en todo el mundo, once de ellos en Latinoamérica (entre los que no está Venezuela) y el Caribe, a través de un memorando presidencial enviado el pasado 2 de octubre a la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.


"La Administración estadounidense confía en que de esta manera se forjen vínculos con países" y "se suavice una tendencia izquierdista", indica USA Today.


Barbados, Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas completan la lista de países caribeños a los que se ha levantado la prohibición.


Sin embargo, el veto al suministro de armas continúa, señaló al diario José Ruiz, portavoz del Comando Sur del Ejército estadounidense. La suspensión del entrenamiento de los militares desembocó en una pérdida de influencia en la región, lo cual se vincula a que "los candidatos izquierdistas hayan logrado el poder en Latinoamérica", apunta USA Today.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?