EMOLTV

Chile tiene una "democracia imperfecta" según estudio de The Economist

De acuerdo al análisis de la prestigiosa revista, cerca de la mitad de los países del mundo tienen regímenes que pueden calificarse de democráticos, pero las "democracias plenas" son sólo 28.

21 de Noviembre de 2006 | 11:01 | Agencias

LONDRES.- Chile es una "democracia imperfecta", con puntos débiles en participación y cultura política, según el ranking "El Mundo en 2007" del semanario británico The Economist.


De acuerdo al estudio de la prestigiosa revista, cerca de la mitad de los países del mundo tienen regímenes que pueden calificarse de democráticos, pero las "democracias plenas" son sólo 28.


Casi el doble de esa cifra, 54 en total, constituyen "democracias imperfectas" como Chile, dicen los autores del informe, del Economist Intelligence Unit, según los cuales una democracia imperfecta es en cualquier caso mejor que la ausencia total de democracia.


De los 85 Estados restantes, 30 se consideran "regímenes híbridos", mientras que 55 son "autoritarios".


El grupo de las "democracias plenas" está dominado por países desarrollados como Suecia e Islandia, con la "notable excepción" de Italia, además de dos latinoamericanos -Costa Rica y Uruguay- y uno africano: Islas Mauricio.


La lista la encabezan países escandinavos o del norte de Europa como Suecia, Islandia, Holanda, Noruega, Dinamarca y Finlandia, seguidos de Luxemburgo, Australia, Canadá, Suiza e Irlanda.


El informe destaca que en Estados Unidos (17) se ha producido una "importante erosión de las libertades civiles" en el contexto de la guerra contra el terrorismo, y algo parecido ha ocurrido también en Gran Bretaña (23), donde se registra "un fuerte declinar de la participación política".


Tras los primeros 28 países con mejor índice, vienen las "democracias imperfetas", encabezadas por Sudáfrica y nuestro país en el lugar 29.


Chile tiene un puntaje promedio de 7,89, de un máximo de 10 en cinco variantes:


-Proceso electoral y pluralismo: 9,58.


-Funcionamiento del Gobierno: 8,93.


-Participación política: 5,00.


-Cultura política: 6,25.


-Libertades civiles: 9,71.


Otros países latinoamericanos y del Caribe en este grupo son Brasil (42), Panamá (44), seguido de Jamaica (45), Trinidad y Tobago (48), México (53), Argentina (54), Colombia (67). Honduras (69), El Salvador (70), Paraguay (71), Guyana (73), República Dominicana (74), Perú (75), Guatemala (77) y Bolivia (81).


De esas democracias defectuosas forman parte también nuevos miembros de la Unión Europea - o próximos a entrar en ella- como Eslovaquia (41), Polonia (46), Bulgaria (49), Rumania (50), y otros tan diversos como Israel (47), Filipinas (63), Indonesia (65) o Benin (71).


Entre los países de regímenes híbridos, otra de las calificaciones, están Turquía (88), Nicaragua (89), Ecuador (92), Venezuela (93), Rusia (102), Haití (109), Irak (112) así como numerosos países africanos: Senegal, Ghana, Mozambique, Zambia, Liberia, Uganda o Kenia, entre otros.


Por último está el grupo de regímenes autoritarios en el que se ha incluido a un solo país latinoamericano: Cuba (124), pero del que forman también parte muchos islámicos como Pakistán (113), Jordania (113), Marruecos y Egipto (115), Argelia (132), Irán (139) o Arabia Saudita (159) y otros como China (138), Guinea Ecuatorial (156), Guinea y Guinea-Bissau.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?