BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino contactó al ex Presidente soviético Mijail Gorbachov para que interceda ante Finlandia en el conflicto por la planta de celulosa que una empresa de ese país construye en Uruguay, informó hoy el diario "Clarín".
Las fuentes consultadas por el periódico de Buenos Aires no precisaron qué oficina del Ejecutivo inició las gestiones con Gorbachov para intermediar en la controversia desatada entre Argentina y Uruguay por la instalación de dos plantas de celulosa en territorio uruguayo, una de la finlandesa Botnia y otra de la española Ence.
Fuentes de la Cancillería dijeron no tener información acerca de los contactos presuntamente iniciados con Gorbachov, mientras que portavoces de Presidencia no respondieron los llamados realizados para chequear la información.
Actualmente, el último dirigente de la URSS, de 75 años, se recupera en Múnich de una operación en la arteria carótida, según se informó el pasado jueves.
Gorbachov, Premio Nobel de la Paz en 1990, encabeza actualmente la Fundación que lleva su nombre, que se dedica a la investigación política, social y económica, y es presidente de la Cruz Verde Internacional, que se ocupa de problemas ecológicos.
El conflicto
Precisamente, Argentina considera que las plantas contaminarán el medioambiente, y Uruguay rechaza esa posibilidad, lo que ha derivado en el peor litigio de las últimas décadas entre ambos países vecinos.
Botnia construye actualmente su fábrica en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, lindante con la argentina de Gualeguaychú, mientras que Ence ha anunciado que se trasladará a otra zona de Uruguay aún no definida.
Las fuentes consultadas por “Clarín” también señalaron que otro Premio Nobel de La Paz, la ambientalista africana Keniata Wangari Maathai, puede sumarse a la iniciativa argentina de interceder ante Finlandia.
La controversia entre ambos países se ha profundizado como consecuencia de las protestas y bloqueos de pasos fronterizos entre las dos naciones que realizan vecinos argentinos en contra de la instalación de las papeleras.
Actualmente, los manifestantes mantienen cortado desde el lunes y por "tiempo indeterminado" el paso fronterizo que conecta Gualeguaychú con Fray Bentos.