HARARE.- Los crisis alimentaria de Zimbabue empeorará durante la cosecha de principios de 2007 a menos que el gobierno importe urgentemente más de 700.000 toneladas de cereales, advirtió hoy la organización Sistema de Advertencia Temprana de Hambruna (FEWSNET, en inglés).
La agencia, con base en Estados Unidos, aseguró que un estudio sobre distribución de alimento en Zimbabue ha revelado que la nación del sur de África requiere 565.000 toneladas de maíz y 230.000 toneladas de trigo para evitar la hambruna que surgirá entre ahora y la nueva cosecha que se espera para abril del año próximo.
"Este nivel de importaciones no sólo asegurará que el país tenga suficientes cereales para el consumo del próximo año sino que se conseguirá un almacenamiento suficiente para alimentar a la población de Zimbabue durante dos meses y medio en la próxima cosecha de abril de 2007,” dice el comunicado.
Sin embargo, FEWSNET avisó de que será un “reto enorme” para Harare financiar está enorme cantidad de suministro, debido a la paupérrima situación económica de Zimbabue y a su escasez de divisas desde que el Fondo Monetario Internacional apartara su ayuda hace siete años.
"Conseguir los fondos necesarios para el plan de importación será un reto enorme para Zimbabue, debido a su crisis económica,” agrega en documento.
La reforma agraria, cuya violenta campaña causó la muerte de siete granjeros blancos y decenas de sus trabajadores, fue utilizada por el presidente Robert Mugabe para "castigar" a los campesinos de origen europeo por aliarse con la oposición, que en las elecciones de 1999, y por primera vez desde la independencia de Zimbabue, consiguió escaños en el Parlamento.
Las tierras expropiadas han quedado improductivas o han sido divididas y dedicadas a una agricultura de subsistencia, en contraposición con las grandes cosechas comerciales del pasado -tabaco, café y cereales-, otrora la mayor fuente de divisas de Zimbabue.
El país, considerado antiguamente como el "Granero de Africa", se encuentra inmerso en una aguda crisis alimentaria y ha sobrevivido en los últimos seis años gracias a la ayuda de las agencias internacionales de asistencia.
Pero las principales agencias de ayuda alimentaria, como el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), informó recientemente de que los fondos de los donantes han comenzado a mermar, lo que está forzando a una disminución de las operaciones de ayuda en Zimbabue y otros países de la región.